x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Suspenden, otra vez, proceso de contratación del Galeón San José

  • La recuperación del galeón San José ha estado atravesada por grandes polémicas. Foto: Colprensa
    La recuperación del galeón San José ha estado atravesada por grandes polémicas. Foto: Colprensa
06 de marzo de 2019
bookmark

La vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, anunció que se extiende el plazo de suspensión del proceso de contratación para la extracción del Galeón San José debido a inconsistencia durante este.

La decisión, según detalló Ramírez, se tomó con base a dos objetivos. El primero de ellos es la identificación de las posibles y mejores fórmulas legales para lograr que todas las piezas que se recuperen del Galeón permanezcan en Colombia.

En segunda instancia, Ramírez argumentó que dado la importancia de Estado que tiene el proceso y frente a algunas dudas legales surgidas sobre el desarrollo del proceso de contratación adelantando por el Gobierno anterior se buscará pronunciamiento del Consejo de Estado para aclarar aspectos de la APP.

“Hemos tomado como una prioridad lo relacionado con el Galeón San José, entendiendo su importancia histórica y cultural que tiene. El contrato publicado tiene cláusulas que a juicio nuestro deben revisarse porque la posible remuneración de bienes en especie provenientes del hallazgo, o la tasación del porcentaje de retribución hasta en un 45% de los bienes que no constituyan patrimonio, resultan inadmisibles para el Gobierno Nacional”, manifestó la vicepresidenta.

Ramírez señaló que de acuerdo a la información y las evidencias del contenido del naufragio del Galeón San José se reafirma su importancia para Colombia como patrimonio arqueológico e histórico de la nación y para el mundo, por ello, la decisión sobre el Galeón involucra la política pública que debe aplicar el Gobierno Nacional sobre los demás barcos sumergidos que pueda encontrarse en nuestros dos mares y que sean patrimonio.

“Teniendo en cuenta que esto significa historia y cultura, la propia ministra de Cultura ha insistido en que esta tiene que ser una política que nos permita identificar y extraer otros navíos de esa época. En la actualidad, según los datos conocidos, es probable que en aguas colombianas haya más de mil navíos. Entendemos que allí se encuentra la historia de nuestros antepasados, sus prácticas y costumbres; y debemos preservarlo para nuestra historia, por lo que todas las piezas del Galeón San José deben quedarse en Colombia”, agregó Ramírez.

La vicepresidenta resaltó que, sin perjuicio de las posibilidades legales, no hay planes de venta, monetización o pago de estas especies hundidas y también se descarta cualquier posibilidad de su división. “El hallazgo debe permanecer unido y exhibido para los colombianos y visitantes del mundo”, apuntó.

Ramírez explicó que en los últimos 7 meses se ha revisado con “la mayor” atención el trámite de la asociación público privada entre el Gobierno anterior y la compañía Maritime Archaeology Consultants Ltd (MAC), quienes adelantaron un proceso sin desembolso de recursos públicos con vistas a realizar la exploración, intervención, aprovechamiento económico y preservación del Galeón.

“Si bien es cierto que encontramos este trámite avanzado, algunos de sus elementos jurídicos nos generan dudas, y en particular nos preocupa la posibilidad de que el pago al contratista se realice mediante la entrega de piezas extraídas del Galeón San José. Esto significaría que parte de nuestra historia quede dispersa por los anticuarios del mundo y resultaría un precedente inaceptable para el rescate de futuros navíos”, argumentó la vicepresidenta, quien resaltó además que estas piezas no “quedarán en manos de particulares”.

La alta funcionaria indicó que el Gobierno Nacional definirá también la política pública orientada a salvaguardar el patrimonio histórico y arqueológico de los colombianos. “Nuestra historia y el legado de nuestros antepasados no terminarán convertidos en bienes que se negocien en los anticuarios por los coleccionistas ni caza tesoros del mundo entero. El Galeón San José es un patrimonio de los colombianos y para los colombianos”, concluyó.

Para la noche del 8 de junio de 1708, la flota de navíos que incluía al Galeón San José emprendía un viaje a España cargado de riquezas de nuestro territorio. Entre las Islas del Rosario y Salmedina, los buques ingleses esperaban el arribo de la flota, pues conocían de su valiosa carga y la emboscada por los ingleses fuertemente armados hundieron el Galeón “San José” nave capitana de este grupo de naves y se hundió por la acción de los cañones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD