Para el próximo miércoles 5 de junio, la Corte Suprema de Justicia citó a declarar al ex subdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo, (Ungrd), Sneyder Pinilla, dentro de la investigación que ese alto tribunal adelanta por los presuntos hechos de corrupción que salpican a los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle.
Previamente, el exdirectivo envió una carta al magistrado Francisco Farfán, a cargo de una indagación preliminar en contra del presidente del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y el de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal. En solo una página, Pinilla ofreció contar lo que sabe sobre la corrupción de la Ungrd.
Le puede interesar: Caso Ungrd: este martes declara en la Fiscalía Luis Eduardo López, ¿quién es y por qué fue citado?
“Me dirijo a usted con la finalidad de manifestarle que es mi deseo rendir declaración por los hechos conocidos como ‘los 40 carrotanques’, ocurridos dentro de la Ungrd, donde me desempeñé como subdirector, por lo tanto, los conozco, los viví, y sé exactamente quiénes participamos en los mismos”, se lee en la misiva.
Subrayó además su voluntad de “colaborar activamente para el logro de la eficacia de la administración de justicia”.
La carta lleva la fecha 9 de mayo, un día después de que el cuestionado exdirectivo se presentó ante la Fiscalía General de la Nación manifestando su interés por un principio de oportunidad que le ofrezca inmunidad a cambio de delatar a quienes serían responsables de desvíos de dinero al interior de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Aclaró, sin embargo, que su deseo de rendir testimonio sigue firme “independientemente de la viabilidad sobre la aplicación del principio de oportunidad que analiza la Fiscalía”.
El despacho del magistrado Farfán, por su parte, en el transcurso de la indagación, inicialmente planteó la hipótesis de que en los contratos para adquirir los ochenta carrotanques que debieron surtir de agua a La Guajira se cometieron los delitos de cohecho propio y enriquecimiento ilícito.
Conozca: Jagüeyes, el nuevo capítulo de aparente corrupción en la Ungrd: en juego hay $75.000 millones
La convocatoria para el arquitecto Pinilla se suma a las declaraciones bajo juramento citadas por Farfán, quien el pasado 20 de mayo escuchó Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia. Así mismo está citado para este viernes 31 de mayo, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, quien ha defendido a Name, a Calle y al Gobierno.
“Decir que Iván Name recibió $3.000 millones es miserable. Se necesitan pruebas. No tratemos de acusarnos los unos a los otros”, afirmó el Ministro ante la Plenaria del Senado el 7 de mayo, al tiempo que señaló que las declaraciones de López no implican responsabilidad del Ejecutivo.
El director actual de la Ungrd, Carlos Carrillo, tendrá que declarar el 7 de junio, dos días después de Pinilla. Una semana después, el 14 de junio, le tocará a la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, la excongresista de Alianza Verde que renunció luego de las acusaciones de Pinilla de que ella fue el enlace para entregar el dinero a los congresistas.
La indagación empezó de oficio en la Sala de Instrucción el 3 de mayo, desde entonces, tanto López como Pinilla se han presentado ante la Fiscalía, solicitando protección a cambio de colaboración. El despacho de Farfán inició acercamientos con el ente acusador para consolidar un “desarrollo armónico” de los procesos.
Siga leyendo: ¿Laura Sarabia sabía de la corrupción en el Gobierno desde la Ungrd? Esto dijo Olmedo López