El Gobierno asegura que el sistema electoral del país está blindado y sostiene que hay garantías para todos los partidos y movimientos políticos que han participado en las contiendas de este 2022. Todo esto, de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo y una eventual segunda vuelta el 19 de junio.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, llamó la atención sobre que las colectividades estuvieron reseñando un presunto “fraude” en el transcurso del fin de semana en sus redes sociales, mas no elevaron esas quejas en el transcurso de la Comisión Nacional de Garantías Electorales, que era la instancia para tramitar esas posibles denuncias.
Al comienzo de esta coyuntura por las elecciones a Senado hubo ruido por el hecho de que fueran la Registraduría y el Gobierno Nacional los actores que estaban poniendo sobre la mesa el reconteo de los votos, una figura que no está contemplada dentro del Código Electoral y, por lo tanto, no tiene validez jurídica.
Al final, Palacios y el registrador, Alexander Vega, dieron un paso al costado poniendo en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) la toma de esa decisión.
La Comisión que fue convocada para el martes se mantendrá y pedirá a los partidos recomendaciones sobre el orden del día de las futuras reuniones, ateniendo a la queja de la Colombia Humana que reprochó la agenda de la conversación de todos los actores políticos que tuvo lugar en Bogotá.
“El único interés del presidente de la República es que prevalezcan las instituciones y que sea la decisión del pueblo colombiano la que elija a sus representantes”, prometió Daniel Palacios.
El ministro dice que todas las herramientas legales del CNE están a la mano de los partidos para presentar sus solicitudes ante ese tribunal, un gesto con el que intenta tomar distancia de las determinaciones futuras sobre el escrutinio.
Jorge Iván Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado, explica que en Colombia ha habido una tradición de que el preconteo es rápido y transparente. “Al escrutinio no le ponen atención los ciudadanos, pero es el que realmente tiene validez jurídica”, detalla.
El CNE reinició la comisión escrutadora de los resultados de las votaciones a Congreso en la mañana del miércoles y se espera que en el transcurso de la semana finalicen el proceso de revisión de los votos. Por parte de la Registraduría solo se ha declarado el escrutinio de 11 departamentos, en los resultados a la Cámara de Representantes