El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, fue denunciado ante la Fiscalía por presuntas omisiones en la investigación relacionada con la corrupción de Odebrecht, en los tiempos en los que fungió como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La denuncia provino de cinco integrantes del Sindicato de Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo (Sindhep), la entidad que, paradójicamente, lidera Camargo en la actualidad.
De acuerdo con su queja, en el año 2014, cuando Camargo era magistrado en el CNE, omitió el estudio de varias evidencias que comprometían la campaña a la Presidencia de Óscar Iván Zuluaga con supuestos sobornos de la empresa brasilera Odebrecht.
Dichas pruebas fueron remitidas por la Procuraduría y tendían a demostrar, aparentemente, que los servicios del publicista de la campaña, Duda Mendonça, avaluados en US$ 1,5 millones, fueron pagados con dineros de la multinacional.
A juicio de los denunciantes, Camargo habría actuado con dolo para favorecer al entonces candidato del uribismo.
El nombre del defensor del Pueblo fue vinculado al escándalo desde la primera semana de julio, cuando la prensa reveló unos audios grabados por Daniel García Arizabaleta, asesor de Zuluaga en la campaña de 2014.
En las conversaciones, Zuluaga parece admitir que sabía de la filtración de los dineros de Odebrecht a su campaña, a pesar de que siempre lo negó.
Esto provocó su renuncia al partido Centro Democrático y aceleró la imputación de cargos en su contra por parte de la Fiscalía, por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.
Zuluaga se declaró inocente en el estrado, aunque las pesquisas dejaron en el ojo del huracán al hoy registrador Alexánder Vega y al defensor Camargo, que en su paso por el CNE archivaron el caso.
Preguntado hace dos meses por esta situación, Camargo reiteró que siempre actuó con apego a las normas.
“En ese proceso se realizaron más de 110 actuaciones administrativas con material probatorio trasladado por la Procuraduría y la Fiscalía General, y se abrió investigación administrativa y formulación de cargos en contra del gerente, candidato, auditor y grupo significativo de ciudadanos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, con ocasión al presunto ingreso de dineros provenientes de la multinacional Odebrecht y la omisión en la presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña presidencial”, aseguró.
Y concluyó: “A Daniel García Arizabaleta se le aplicó un cuestionario de 40 preguntas sin que dejara entrever lo que ahora aparentemente afirma. La decisión adoptada se sustentó en las pruebas recaudadas hasta ese momento”.
Frente a la denuncia conocida este miércoles, instaurada ante la Fiscalía por sindicalistas de su propia Institución, Camargo todavía no se ha pronunciado.