x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Viene un duro golpe para el Gobierno Petro? Siete congresistas proponen archivar la Reforma a la Salud en la Comisión Séptima del Senado

Los senadores argumentaron que el proyecto de ley “pone en peligro la salud de millones de colombianos”.

  • Siete congresistas de la Comisión Séptima del Senado radicaron ponencia negativa contra la Reforma a la Salud. FOTO TOMADA DE VIDEO.
    Siete congresistas de la Comisión Séptima del Senado radicaron ponencia negativa contra la Reforma a la Salud. FOTO TOMADA DE VIDEO.
12 de marzo de 2024
bookmark

Siete congresistas de la Comisión Séptima del Senado radicaron una ponencia negativa para archivar el proyecto de Reforma a la Salud que propuso el gobierno de Gustavo Petro.

“No acompañaremos una reforma que no reconoce los logros del sistema de salud, que es uno de los mejores de Latinoamérica, no acompañaremos una reforma que no pone en primer lugar el bienestar de la población y sí pone en peligro la vida y salud de millones de colombianos”, argumentaron los servidores públicos en un comunicado.

Lea también: Revista Cambio denunció que Fiscalía le hará inspección judicial por información reservada

El documento está firmado por Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; los conservadores Nadia Biel Scaff y José Marín; el liberal Miguel Pinto; y Berenice Bedoya, de la Alianza Social Indígena.

La Comisión Séptima está conformada por 14 senadores, y tras el anuncio de que la mitad impulsará el hundimiento del proyecto, las aspiraciones del Gobierno quedan seriamente limitadas.

Lo que ha demostrado la historia de la política en Colombia, es que ante estos escenarios de posibles empates en la votación, las bancadas oficialistas y de oposición iniciarán un intenso lobby para desbalancear esa igualdad, repartiendo la llamada “mermelada” con ofertas de cargos públicos y otros incentivos.

Los siete senadores esgrimieron seis puntos para solicitar el archivo del texto: 1). Es regresivo en términos de derechos adquiridos; 2). Ausencia de aval fiscal e insostenibilidad financiera; 3). Desconoce los logros del sistema de salud; 4). No resuelve los retos del sistema de salud actual; 5). No garantiza la transparencia en el manejo de los recursos; 6). No representa un consenso nacional.

“La razón principal de nuestra decisión de presentar la ponencia negativa a la Reforma a la Salud es clara: la salud de los colombianos está en juego. Siempre estaré a favor de lo que beneficie a nuestra gente. Juntos, trabajemos por un sistema de salud fuerte y accesible para todos”, opinó la firmante Berenice Bedoya en la red social X.

Nadia Blel expresó que esa decisión se da “en respuesta al clamor de la ciudadanía, la academia, y organizaciones médicas y científicas”.

En lo que tiene que ver con su trámite en el Legislativo, la Reforma a la Salud ya pasó los dos primeros debates en la Cámara de Representantes, donde el Gobierno hizo valer sus mayorías en las votaciones.

La tercera discusión, que será en la Comisión Séptima del Senado, todavía no ha comenzado y ya se prevé una fuerte oposición a esa iniciativa.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Reforma a la salud: Asociación de Sociedades Científicas exponen sus preocupaciones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD