x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Si va a parques nacionales, vacúnese contra fiebre amarilla

El riesgo por virus como el Zika o el Chikunguya es muy bajo. Sin embargo, tome precauciones en las regiones cálidas.

  • Si no se vacuna, no lo dejarán ingresar a los parques naturales del país. FOTO Edwin Bustamante
    Si no se vacuna, no lo dejarán ingresar a los parques naturales del país. FOTO Edwin Bustamante
11 de abril de 2017
bookmark

Todos los turistas, que pretendan viajar a uno de los 59 parques naturales que tiene el país, deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Así lo estableció el Ministerio de Salud, cartera que publicó algunas medidas adicionales de prevención por brotes de gripa que se están presentando por el invierno.

El coordinador del programa de vacunación del Ministerio de Salud, Diego Alejandro García, considera que “no es necesario que los colombianos cancelen sus viajes de vacaciones, pero si van a alguna zona de riesgo, protéjanse con la vacuna. Y si ya están vacunados, tranquilos: el efecto es para toda la vida”.

Hasta la fecha, el Ministerio no ha registrado casos de fiebre amarilla en el territorio nacional. Sin embargo, existe un mapa detallado en donde ha circulado el virus durante los últimos 16 años. Además de los parques naturales, existen riesgo en 16 departamentos.

Se trata de Antioquia, Arauca, Amazonas, Casanare, Caquetá, Chocó, La Guajira, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Vaupés y Vichada. Según el Minsalud, las zonas de riesgo se concentran en el Darién, la Sierra Nevada de Santa Marta, la serranía del Perijá, la Amazonía y la Orinoquía.

En diálogo con EL COLOMBIANO, García explicó que la vacuna es gratuita y se puede solicitar en los puestos de vacunación de la ciudad o de los municipios: “Es importante recordar que la vacuna debe aplicarse con 10 días de anterioridad al viaje y es gratis para todos los colombianos”.

Para los niños, García recomienda que los padres les apliquen un esquema de vacunación completa: “Deben vacunarse al nacer, luego a los dos meses, a los cuatro, a los seis, a los siete, al año, al año y medio y a los cinco años, de esta manera se garantiza que estén protegidos con cerca de 21 vacunas que los protegen contra 26 enfermedades”.

¿Zika y chikungunya?

Hace un año, Colombia estaba en alerta por la expansión del virus Zika, que se propagó en 552 municipios del país y afectó a 9.799 personas durante 2016, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).

Desde julio de 2016, cuando el Ministerio de Salud declaró el fin de la fase epidémica del virus Zika, los casos han venido en descenso. Hasta marzo de este año, el INS había registrado 55 casos sospechosos de Zika, de los cuales solamente tres han sido confirmados.

El otro virus que causó afectaciones es el chikungunya. En 2015, el INS registró 1.673 casos. Por este virus son propensos todos los municipios que están por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Sobre estas enfermedades, García señaló que si bien las enfermedades se presentan, no existe el mismo riesgo que en años anteriores: “La parte epidémica, la más difícil, ya pasó. Ahora el riesgo es bastante bajo. Para prevenir, es mejor que los turistas utilicen camisa manga larga, pantalón largo y repelente a picadura de mosquitos”.

Al consultarlo sobre las gripas frecuentes señaló que “en estas épocas puede haber circulación de virus respiratorios. Es importante que las personas que tengan gripa usen tapabocas, que se laven las manos de manera frecuente y que tengan cuidado a la hora de toser o ingerir alimentos. Es mejor tomar medidas de aislamiento”.

Un factor que disminuye el riesgo de virus como el Zika es el invierno. Así lo asegura Sigifredo Ospina, epidemiólogo del Hospital San Vicente Fundación: “En estos momentos realmente no hay ninguna alerta por estos virus, además hay una baja circulación porque en invierno no se propagan de la misma manera”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD