Todos los turistas, que pretendan viajar a uno de los 59 parques naturales que tiene el país, deben vacunarse contra la fiebre amarilla. Así lo estableció el Ministerio de Salud, cartera que publicó algunas medidas adicionales de prevención por brotes de gripa que se están presentando por el invierno.
El coordinador del programa de vacunación del Ministerio de Salud, Diego Alejandro García, considera que “no es necesario que los colombianos cancelen sus viajes de vacaciones, pero si van a alguna zona de riesgo, protéjanse con la vacuna. Y si ya están vacunados, tranquilos: el efecto es para toda la vida”.
Hasta la fecha, el Ministerio no ha registrado casos de fiebre amarilla en el territorio nacional. Sin embargo, existe un mapa detallado en donde ha circulado el virus durante los últimos 16 años. Además de los parques naturales, existen riesgo en 16 departamentos.
Se trata de Antioquia, Arauca, Amazonas, Casanare, Caquetá, Chocó, La Guajira, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Vaupés y Vichada. Según el Minsalud, las zonas de riesgo se concentran en el Darién, la Sierra Nevada de Santa Marta, la serranía del Perijá, la Amazonía y la Orinoquía.
En diálogo con EL COLOMBIANO, García explicó que la vacuna es gratuita y se puede solicitar en los puestos de vacunación de la ciudad o de los municipios: “Es importante recordar que la vacuna debe aplicarse con 10 días de anterioridad al viaje y es gratis para todos los colombianos”.
Para los niños, García recomienda que los padres les apliquen un esquema de vacunación completa: “Deben vacunarse al nacer, luego a los dos meses, a los cuatro, a los seis, a los siete, al año, al año y medio y a los cinco años, de esta manera se garantiza que estén protegidos con cerca de 21 vacunas que los protegen contra 26 enfermedades”.