x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Senadores no le jalan a nueva reforma a la salud: “Mantiene errores conceptuales”

Se trata del grupo de congresistas que firmaron la ponencia de archivo del proyecto anterior. Dicen que la nueva propuesta no se construyó con los demás actores del sistema, más allá de las EPS.

  • Los senadores que hundieron la reforma mantienen sus críticas al nuevo texto concertado con las EPS. FOTO: Colprensa
    Los senadores que hundieron la reforma mantienen sus críticas al nuevo texto concertado con las EPS. FOTO: Colprensa
  • Reunión entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, junto a los representantes de las EPS que están de acuerdo en ser gestoras. FOTO: Cortesía
    Reunión entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, junto a los representantes de las EPS que están de acuerdo en ser gestoras. FOTO: Cortesía
30 de abril de 2024
bookmark

Si bien el Gobierno se anotó un gol en la lucha política por sacar adelante una reforma a la salud con un acuerdo al que llegó con seis entidades promotoras de salud (EPS), aún tiene que recorrer mucha cancha para remontar la derrota por goleada que le hundió el proyecto que en ese sentido se discutió desde febrero de 2023.

Le puede interesar: Emiten fallo de responsabilidad fiscal contra EPS Medimás por $89.828 millones

Aun cuando ese grupo de aseguradoras anunció su apoyo a un nuevo texto de reforma, con lo cual se convertirán en gestoras de salud y vida, y a la Casa de Nariño le sirviera para darle aire a esta pretensión, lo cierto es que el Congreso tiene la última palabra y allí se debe surtir el trámite de cualquier reforma que se haga en ese sentido y por esa vía.

Así las cosas, ante el nuevo texto (cuyo borrador puede consultar en este enlace) los ocho senadores que a finales de marzo pasado firmaron la ponencia de archivo que terminó hundiendo la reforma que radicó la exministra del ramo, Carolina Corcho, insistieron en que sigue manteniendo los mismos errores que los llevaron a rechazarla.

Al respecto, consideran que “es un error radicar un texto que no ha sido examinado y concertado con los demás actores del sistema y que insiste en desconocer la voz de los pacientes y usuarios, del talento humano en salud, la academia y expertos en la materia”.

“El texto conocido mantiene errores conceptuales que no superan los motivos por lo cuales fue archivada”, indicaron los legisladores. “Es un resumen de la reforma inicial, no desarrolla una ruta clara para resolver los desafíos de nuestros sistema de salud, continúa sin tener los estudios técnicos adecuados y representa un riesgo para el derecho fundamental a la salud”, añadieron.

En ese sentido, mencionaron diez puntos que consideran “deben estar en la base de la reforma que el país necesita”, las cuales fueron abordadas en mesas de trabajo en las que participaron diferentes actores del sector.

Reunión entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, junto a los representantes de las EPS que están de acuerdo en ser gestoras. FOTO: Cortesía
Reunión entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, junto a los representantes de las EPS que están de acuerdo en ser gestoras. FOTO: Cortesía

Mencionaron la dignificación y formalización del talento humano en salud; el fortalecimiento de la atención primaria y preventiva con un enfoque rural y diferencial; el acceso y agilidad en la Política Farmacéutica; la promoción y prevención; así como la conformación de un Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

Por otro lado, hablaron del giro directo con seguimiento a los recursos del sistema; ajustes al cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC); el saneamiento de los pasivos; la creación de un Portal Público de transparencia y tener un aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, el comunicado de prensa firmado por los senadores Alirio Barrera, Honorio Enríquez, Lorena Ríos, Norma Hurtado, Miguel Ángel Pinto, Berenice Bedoya, José Alfredo Marín y Nadia Blel expresa su compromiso con “fortalecer el sistema de salud” y a consensuar las “mejores propuestas con todos los actores del sistema, que den como resultado una reforma eficiente, equitativa y sostenible”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD