x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Zapaticos” colgarán los guayos, ¿qué carro los reemplazará?

La carrera por mejorar el servicio incluye carros más seguros, cómodos y plataformas digitales

  • Según datos del Ministerio de Transporte, de los 220 mil taxis que circulan en el país, 144 serían “zapaticos”. Foto: Colprensa.
    Según datos del Ministerio de Transporte, de los 220 mil taxis que circulan en el país, 144 serían “zapaticos”. Foto: Colprensa.
Los “zapaticos” colgarán los guayos
09 de enero de 2020
bookmark

El impulso que necesitaba el gremio de los taxistas para competir con empresas como Uber o Beat, está a la vuelta de la esquina. Un proyecto de decreto del Ministerio de Transporte elevaría los estándares de seguridad, comodidad y servicio para la flota amarilla. Sin embargo, esto implicaría sacrificar el símbolo que mayor economía le presentaba a los propietarios de estos automóviles: los llamados “zapaticos”.

Entre otras disposiciones, el articulado establece que los nuevos vehículos que quieran prestar el servicio de taxi en su nivel básico, deberán ser de tipo sedán, campero o camioneta, de mínimo cuatro puertas, contar con una bodega o espacio para el equipaje con capacidad no inferior a 0,40 metros cúbicos. Es allí donde el zapatico ya no clasifica.

Además, se incluye una detallada lista de especificaciones para que los amarillos incorporen las plataformas tecnológicas a la experiencia del usuario. Por ejemplo, que los pasajeros puedan conocer, previo a abordar el vehículo, toda la información relacionada con el conductor, características del vehículo y el recorrido previsto. Aunque muchas empresas ya han ido incorporando este tipo de aplicativos, ahora será una obligación.

Esta medida se recibe, en general, con buenos ojos por parte del gremio de taxistas. Fabián Quintero, presidente de Taxi Individual y sus asociados, asegura que el Ministerio los ha tenido en cuenta para desarrollar el proyecto. Además, da un parte de tranquilidad a los propietarios de taxis zapatico que temen por quedarse sin su carro.

“Lo que tiene inquieta a la opinión pública es que los zapaticos vayan a salir de circulación. En ningún momento. Los vehículos que ya tienen la homologación para presentar el servicio, podrán seguir funcionando”, explica Quintero.

En rueda de prensa el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, explicó que los “zapaticos” que ya hacen parte del parque automotor, por derecho adquirido, podrán seguir funcionado. Sin embargo, a partir de la emisión del decreto –el cual no tiene fecha aún de publicación– este tipo de carros ya no podrían ser importados al país.

Cuestión de seguridad

De acuerdo con cifras del colectivo Proyecto Carros Más Seguros en Colombia, solo tres de los diez vehículos más vendidos en el país cumplen con las condiciones internacionales mínimas de seguridad. Uno de los estándares para medir la seguridad de las personas que van a bordo, es la cantidad de estrellas que otorga el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin Ncap), en el cual los carros son probados en un caso de choque frontal a una velocidad de 64 km/h. En el caso de los zapaticos, no cuentan con ninguna estrella.

Esto concuerda con la opinión de Darío Duque, presidente de la agremiación Taxis Presentes Medellín, quien explica que, al momento de un impacto, “estos vehículos tienen todo el peso en la parte delantera y en la trasera son muy livianos, esto hace que el impacto en un choque sea casi mortal”.

A esta opinión se suma Darío Hidalgo, presidente del Proyecto Carros Más Seguros en Colombia, quien afirma que se trata de “un problema de salud pública y debe ser tratado como tal. Regular la entrada al país de vehículos más seguros, da la posibilidad de reducir el riesgo a través de sistemas de seguridad para sus ocupantes y quienes están fuera de él”.

¿Y la financiación qué?

Allí está uno de los temores del gremio. Darío Duque explica que si un propietario quiere deshacerse de su “zapatico”, debe chatarrizar, por lo tanto le piden al Ministerio un subsidio para dicho proceso que tendría que asumir el dueño del carro, “ya que este tiene que volver a invertir para comprar uno nuevo esto, sin el auxilio del gobierno. En este momento coyuntural, donde la informalidad nos está robando los servicios, el poder adquisitivo de los propietarios no es tan grande”, puntualiza Duque.

Sin embargo, pareciera que el Ministerio de Transporte no da puntada sin dedal. El viceministro Ostos explicó que en la nueva Ley de Crecimiento Económico está incluida una exención total del IVA del 19 por ciento para vehículos de transporte público, beneficio que será aplicado a “pequeños transportadores propietarios de hasta dos vehículos y para efecto de la reposición de uno o dos vehículos propios, por única vez”, reza el articulado.

Con esto, el viceministro espera que los taxistas se puedan motivar a cambiar, paulatinamente, sus “zapaticos” por los carros con nuevos estándares.

Un botín de oro

De acuerdo con cifras aportadas por el Ministerio de Transporte, de casi 220 mil taxis que hay en Colombia, aproximadamente 144 mil serían “zapaticos”. Eso representa el 65 por ciento del parque automotor amarillo.

Al conversar con los taxistas de a pie sobre este decreto, dicen que “todo es un negocio”. No están muy alejados de la realidad. Teniendo en cuenta el gran porcentaje de “zapaticos” que podrían ser reemplazados en los próximos años, los concesionarios podrían comenzar a pelearse este botín, produciendo los carros con los nuevos estándares y ofreciéndolos al mejor precio, teniendo en cuenta que los compradores tendrán la exención del 19 por ciento.

Este escenario genera una remembranza del 2015, cuando el empresario Carlos Mattos, perdió el emporio que tenía con los Hyundai Atos, “zapatico” por excelencia, y que lo convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos del país .

144
mil taxis son de este tipo, de los 220 mil que se registran en Colombia.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD