El secuestro del papá del futbolista colombiano Luis Díaz fue la gota que rebasó el vaso de una sociedad cansada de los atentados del Ejército de Liberación Nacional, ELN, e incrédula de sus intensiones de paz.
Tras confirmar que sus tropas habían retenido a los padres del delantero colombiano el pasado 28 de octubre en zona rural de La Guajira, fue el mismo presidente Gustavo Petro el que dijo que ese secuestro del ELN no solo era un acto “grave” y “reprochable”, sino que iba “en contra del proceso de paz”.
Pese a eso, el jefe de Estado no dio luces sobre si su Gobierno suspenderá la Mesa de Diálogos o implementará algún tipo de correctivo que envíe un mensaje claro de que algo así no puede volver a ocurrir.
“Si no lo hace, si no hay una reacción fuerte del Gobierno, quiere decir que aceptan ese procedimiento y entonces va a parecer que al ELN se le soporta todo. Un mensaje equivocado y muy peligroso”, advirtió el exjefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, en diálogo con EL COLOMBIANO.
Y no ha sido solo él. Críticos y aliados de Petro coinciden en que es urgente tomar decisiones en la mesa teniendo en cuenta que el ELN ha estropeado sus propias oportunidades de paz en gobiernos anteriores y que en este intento no ha habido mucha diferencia.
Pese a que el secuestro del papá de Lucho Díaz fue el más mediático de los casos, lo cierto es que desde que inició el cese al fuego el ELN ha secuestrado a por lo menos 14 personas, todo eso pese a que ese pacto bilateral impide cualquier vulneración al Derecho Internacional Humanitario y, por ende, cualquier secuestro a la población civil.
Le puede interesar: Policía identificó a los presuntos responsables de secuestrar al papá de “Lucho” Díaz
Y es que, si se cuenta este intento, el ELN se ha sentado cinco veces a negociar y en ninguna de ellas ha podido. ¿Será esta la señal de que Petro debería pararse de la Mesa hasta que haya un compromiso real?
Para Juan Camilo Restrepo esa respuesta es clara: “hay que suspender la mesa de negociación por lo menos hasta que el ELN libere a Luis Manuel Díaz y haga una declaración solemne de que no seguirá practicando el secuestro”.
Y así lo hizo el gobierno Santos en 2017, por ejemplo. “Cuando el ELN secuestró unas personas en el Chocó, para nosotros fue claro que había que suspender la mesa hasta que fuera necesario. Duramos más de dos semanas levantados de la mesa”, sentenció Restrepo.
Sin embargo, está claro que el presidente Petro ha sido mucho más flexible que lo que fueron otros gobiernos. Además de su cercanía ideológica con las guerrillas, el jefe de Estado también ha sido menos duro porque su principal bandera política es la paz total y la mesa de paz que más ha avanzado es con el ELN.
Por eso, para Petro sería una derrota política suspender una mesa de negociación que le ha costado mucho capital electoral y que, si no se logra, quedará como la gran derrota de su Gobierno.
En contexto: Gobierno estaría preparando decreto que favorece al ELN, pese a secuestro del papá de Luis Díaz
Tan es así, que este viernes se conoció que Presidencia estaría preparando un decreto con los lineamientos para levantar órdenes de captura contra representantes del ELN. Si ese documento se planteó posterior al secuestro de Luis Manuel Díaz, sería una muestra clara de que la Mesa avanzará firme y sin consecuencias a pesar de la crisis que generó este secuestro.