Este martes se tiene previsto que se desarrolle una nueva sesión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, el cuerpo consultivo del presidente que se encarga, entre otras, de estudiar asuntos de política internacional, negociaciones diplomáticas o seguridad exterior. El asunto que estará una vez más sobre la mesa será la crisis en Venezuela y ya está confirmada la participación del presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, con todo y que en la sesión del pasado miércoles se hizo presente en la sede de la Cancillería, este martes el expresidente Juan Manuel Santos aseguró que no participará en la reunión. No obstante, envió una carta a Petro en la que detalla sus principales observaciones sobre la crisis en el vecino país.
En esa línea, Santos manifestó que, “como simple medida de precaución”, sería recomendable que el Gobierno hiciera una “completa revisión y análisis de nuestras capacidades militares en caso –muy remoto y Dios no lo quiera, pero no imposible–, de un conflicto con Venezuela. Hay precedentes”. Según el exmandatario, hay que tener en cuenta que “toda autocracia acorralada suele buscar enemigos externos. Ya lo vivimos”.
El expresidente reclamó que el régimen venezolano “perdió toda legitimidad” y el presidente Nicolás Maduro debe salir del Gobierno. “Es lo que más le conviene a la región y en particular a Colombia. No queremos otra Nicaragua enquistada en un país de la importancia de Venezuela, con el que tenemos 2.200 kilómetros de frontera y mucha interdependencia”.
De acuerdo con Santos, la represión y las violaciones de derechos humanos “han llegado a niveles muy alarmantes”. Por ello, advirtió que la migración crece y nuevamente será masiva, siendo Colombia la más afectada.
Por ello, instó a buscar una transición pacífica y presionar unas negociaciones entre las partes. “La oposición ha manifestado su disposición. Maduro, en cambio, ha endurecido su posición”, reclamó Santos, quien sostuvo además que la presión internacional debe mantenerse e incrementarse. “Se podría explorar la posibilidad de una transición negociada bajo el paraguas del Consejo de Seguridad de la ONU o mediadores aceptados por las partes”.
Si bien Santos declaró que es “entendible” la prudencia de Colombia para mantenerse como posible mediador y para mantener canales de comunicación, advirtió que “esa ventana se viene cerrando”, lo que convierte la prudencia “en debilidad o inclusive en complicidad”.
El exmandatario calificó también como “patraña diseñada y fríamente calculada” la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de dar como ganador a Nicolás Maduro y sostuvo que “de ninguna manera” puede servir para reconocer al mandatario del vecino país.
En ese sentido, dijo que exigir las actas de los escrutinios como lo hicieron finalmente Colombia y Brasil “fue un paso en la dirección correcta”. No obstante, instó a “tener claro” el paso siguente y endurecer la posición.
Frente a la idea de repetir las elecciones o repartir el gobierno, Santos alegó que no son soluciones viables y que la salida de Maduro, “así sea utilizando un puente de oro”, es el único camino y en esa dirección se debe trabajar. “Se debe involucrar el mayor número de instancias, incluyendo –y muy importante–, la Corte Penal Internacional”, agregó.
Por otro lado, el exmandatario consideró “imperativo” denunciar y condenar la creciente violencia y la represión en el vecino país, además de advertir que el eventual arresto del candidato opositor Edmundo González o de la líder María Corina Machado “traería graves consecuencias”.
Por último, precisando que “nada tiene que ver con Venezuela”, Santos señaló que sería muy conveniente recuperar la secretaría del Tratado de Cooperación Amazónica, que le corresponde a Colombia, pero, por las diferencias entre los presidentes de Colombia y Perú, la asumió Brasil.
“Por la COP 16, porque Colombia es anfitrión de la cumbre presidencial el año entrante, pero sobre todo porque esa secretaría tendrá mucha influencia en los muy importantes recursos que el mundo está dispuesto a invertir para salvar el Amazonas, recuperar esa secretaría sería muy importante”, precisó el expresidente.