De acuerdo con el Ministerio de Salud, la isla se San Andrés pasó a ser considerado como una zona de “alta afectación” por coronavirus. Esto, luego de que en el reporte de este lunes se registraron 22 nuevos casos positivos de coronavirus en la isla.
Vale recordar que San Andrés tiene, según el Instituto Nacional de Salud (INS), 219 casos reportados, 104 recuperados y un deceso provocado por el coronavirus.
“Son 42 casos que no son casos exportados de turistas, sino son dinámicas propias de la isla debido a la exposición al virus. El Ministerio hará un acompañamiento y no se van a suspender las actividades comerciales ni de transporte”, señaló el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso Osorio.
Asimismo, el funcionario destacó que el acompañamiento será con tres epidemiólogos del Instituto Nacional de Salud (INS), 14 funcionarios de talento humano de la nueva EPS con capacidad para toma de muestras y un intensivista, quienes iniciarán el operativo epidemiológico desde este jueves. Entre otras medidas, la isla contará con un avión ambulancia para hacer traslados de pacientes en caso se que se requiera.
¿Y los turistas?
Entendiendo que desde hoy se abrieron los cielos nacionales en aras de reactivar economías como el turismo, del cual depende gran parte de la población de San Andrés, Moscoso también entregó recomendaciones desde la salud pública.
Destacó que quienes deseen viajar a la isla deberán tener un resultado de prueba de antígeno negativo de al menos 48 horas antes del vuelo, que es requisito para abordar los vuelos hacia la isla.
En el aeropuerto, además, es obligatorio el uso adecuados del tapabocas, no generar aglomeraciones, mantener el distanciamiento físico en las filas y realizar el check in por internet.
También recomendó hacer uso permanente del alcohol glicerinado y lavado de manos frecuente. Y, en caso de que presente síntomas durante el viaje, usted y su grupo de viaje deberá aislarse y comunicarse con su EPS para que le tramiten el diagnóstico.
“En caso de resultar positivos, se procederá a realizar el aislamiento estricto en el hotel Iguana Gorda con la finalidad de activar el protocolo y la aerolínea extenderá el tiquete hasta que sea completado este periodo”, se lee en el comunicado del Ministerio.
Sobre las zonas con afectación alta, el Ministerio de Salud ha explicado que son aquellos “que presentan casos confirmados y dos o más indicadores de riesgo”.
Le puede interesar: 10.062 indígenas contagiados con covid-19 en Colombia