Aunque el presidente Gustavo Petro haya nombrado a Salvatore Mancuso como gestor de paz, este lunes 24 de julio, una jueza del Tribunal de Justicia y Paz dejó vigente la orden de captura con fines de extradición para el exjefe paramilitar de las AUC.
Esta decisión de mantener activa o vigente la orden de extradición se dio porque, según el tribunal, llegó una solicitud por parte de la defensa de Mancuso, la cual tenía como objetivo tumbar precisamente esa orden de captura que el excabecilla paramilitar tenía en su contra.
Le puede interesar: Atención: Ómar Andrés Camacho sería el nuevo ministro de Minas y Energía
“Confirmar los numerales 1, 2, 3, 4, 7 y 8 de la decisión del 6 de marzo de 2023, proferido por el Juzgado Penal del Circuito, con Función de Ejecución de Sentencias para las Salas de Justicia y Paz del Territorio Nacional, en los términos referidos en las consideraciones de esta decisión”, puntualizó la jueza.
Por otro lado, la magistrada del tribunal ordenó dos cosas importantes con esta noticia de mantener la orden de captura. Además de negarle esa solicitud a Mancuso, se puso en la tarea de investigar la veracidad del documento expedido por el juez que en su momento le otorgó ese beneficio a Salvatore en 2019.
Según la magistrada, Mancuso no solo seguirá con la orden de captura activa, sino que también con su respectiva circular roja en Interpol.
“Compulsar copias disciplinarias a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial, para que se investigue las presuntas faltas disciplinarias en las que pudo haber incurrido la titular del juzgado de instancia, al momento de revocar las órdenes de captura con fines de extradición libradas al postulado Salvatore Mancuso”, añadió el documento de Justicia y Paz.
¿Qué tiene aún Mancuso en su contra?
El ahora designado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro, cuenta con dos medidas de aseguramiento en Justicia y Paz: la primera, de 2019, por 588 homicidios, 922 desplazamientos y 44 desapariciones; la segunda, de 2020, por 14 homicidios, 52 desplazamientos y 19 desapariciones.
Los mismos hechos que se cuentan investigando desde la Jurisdicción especial para la paz y que determinaron si Mancuso podría entrar a ser parte de ella. Además, el mismo Tribunal de Justicia y Paz le hizo un llamado de atención a la JEP por permitir declaraciones del exjefe paramilitar.
Por último, cabe recordar que, Salvatore Mancuso es requerido por Justicia y Paz por los crímenes que cometió en las AUC y por los que, según ellos, de regresar al pais debe cumplir con dos condenas que hay en su contra. Por el momento, espera órdenes del gobierno nacional, para comenzar a cumplir su papel de gestor de paz.
También le puede interesar: “Seguiré compareciendo ante la justicia”: Salvatore Mancuso sobre su designación como gestor de paz
Documento expedido por el Tribunal de Justicia y Paz: