x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Tendremos informe distinto”: presidenta de Acemi tras reunión de EPS y contralor

Los representantes de las aseguradoras y de los gremios de la salud y el contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, hablaron sobre el informe preliminar sobre la situación financiera de las EPS, que señaló un supuesto desvío de $9 billones.

  • Ana María Vesga, presidente de Acemi, gremio de las EPS del régimen contributivo. FOTO COLPRENSA
    Ana María Vesga, presidente de Acemi, gremio de las EPS del régimen contributivo. FOTO COLPRENSA
  • El contralor general en funciones, Carlos Marios Zuluaga. FOTO COLPRENSA
    El contralor general en funciones, Carlos Marios Zuluaga. FOTO COLPRENSA
11 de abril de 2024
bookmark

Concluyó la reunión entre el contralor general (e), Carlos Mario Zuluaga, y los representantes de las entidades promotoras de salud (EPS) sobre los resultados que arrojó un informe filtrado de ese ente de control y que se conoció esta semana.

Le puede interesar: Informe que señala a EPS de desviar $9 billones es “preliminar”, aclara la Contraloría.

Dicho informe señaló que, supuestamente, las EPS habían desviado $9 billones del dinero de la salud. Sin embargo, días después de que se filtrara el documento, la Contraloría aclaró que se trataba de resultados preliminares y que aún faltaban la respuesta de las aseguradoras.

Al término del encuentro —en el que ambas partes discutieron la filtración del estudio y sobre las cifras que tenían— la presidente del gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi), Ana María Vesga, habló sobre los temas tratados.

“Tuvimos oportunidad de expresarle nuestras preocupaciones por el informe que se reveló y le erradicamos una comunicación con el detalle de esas diferencias que tenemos esencialmente en la forma como se ha presentado el informe”, expresó Vesga en declaración a medios.

Así mismo, dijo que el contralor ratificó que es una información preliminar y que “todavía no se puede concluir que hay hallazgos materiales fiscales” y que esperan que se vean las anotaciones que hicieron desde las EPS.

El contralor general en funciones, Carlos Marios Zuluaga. FOTO COLPRENSA
El contralor general en funciones, Carlos Marios Zuluaga. FOTO COLPRENSA

Por otro lado, explicó que las diferencias que las aseguradoras tienen con el informe son “los conceptos bajo los cuales se han clasificado las cuentas”. “Obviamente, eso arroja un entendimiento sobre el uso de los recursos públicos, que es diferente y que a ellos les dispara una alerta, pero que en realidad está plenamente justificado en que se refiere a un gasto de salud”, añadió Vesga.

En ese sentido, la presidenta aseveró que la Contraloría “advirtió que si se encontraba que había habido inconsistencias en ese análisis, pues que lo corregirían”.

“Hay diferencias en la nominación de las cuentas y, en consecuencia, en su valor y en el total”, sostuvo Vesga acerca de las diferencias que encontraron entre su información y el estudio.

Acerca de esto, anunció que “muy seguramente después de ese análisis, tendremos un informe distinto, que es lo que se requiere para claridad de la opinión pública”.

De igual manera, la dirigente se refirió a los supuestos $9 billones que las EPS desviaron (como lo señala el informe preliminar de la Contraloría) y expresó que “es muy preliminar, para nosotros es altamente improbable, por no decir imposible, esa cifra”.

“Como ellos refieren, ciertos conceptos que parecería tienen otra nominación en el informe, para la Contraloría aparecen como un gasto no asociado a la salud y que no se podría haber hecho con recursos de la UPC”, pero que “para nosotros está plenamente demostrado que son gastos que se utilizan en el marco de la atención de la población”, manifestó Ana María Vesga.

Finalmente, habló sobre una diferencia de datos de los años 2020 y 2021, sobre los cuales dijo que “hay un análisis también sobre el comportamiento de frecuencias y severidad durante esos dos años, que también le entregamos hoy al Contralor con la debida justificación”.

Se espera que las EPS y la Contraloría General tengas otras reuniones para discutir el análisis de reservas y de cartera.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD