x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sura sí considera ser “gestora” en modelo de salud de Petro, pero tiene condiciones

La EPS dejó en claro que hay que esperar a que el Congreso discuta la reforma a la salud. Enviaron un mensaje de tranquilidad a sus afiliados.

  • La EPS Sura cuenta con 4,71 millones de afiliados actualmente. FOTO COLPRENSA
    La EPS Sura cuenta con 4,71 millones de afiliados actualmente. FOTO COLPRENSA
28 de febrero de 2024
bookmark

La EPS Sura anunció este miércoles que sí le ha manifestado al Gobierno nacional su “disposición a ser una gestora de vida y salud”, pero puso condiciones para que se dé ese escenario.

Le puede interesar: Presidente de Colpensiones sale en defensa de reforma pensional: “La plata de los pensionados no puede ser un negocio”.

Los harán “siempre y cuando, (la EPS) cuente con los atributos necesarios para el óptimo desempeño de dicho rol en la gestión del riesgo en salud, gestión de riesgo operativo y representación del usuario”, afirmó esa compañía en un comunicado de prensa.

En ese sentido, la compañía aseguró que estos dos puntos no los ven incluidos en el proyecto de ley. Por lo cual, consideran que es necesario que “se continúe el debate legislativo como escenario de discusión y construcción, para lograr las concertaciones que nuestro país necesita”.

Por otro lado, Sura también manifestó que las conversaciones con el Gobierno “continúan abiertos” y que han trabajado “en la construcción de otras alternativas que pretenden encontrar soluciones que resuelvan la coyuntura de financiación y liquidez”.

La EPS —que hace parte del grupo Sura— fue enfática en que la salud necesita una reforma que “reconozca los avances y logros que hemos alcanzado”, punto en el que incluyeron “universalidad, cobertura, solidaridad, protección financiera del usuario, representación integral del afiliado y articulación entre lo público y lo privado”.

Este comunicado se conoció un día después de que el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres), Félix León, le dijera a Blu Radio que esa aseguradora había tenido acercamientos con el Ministerio de Salud para realizar la transición al nuevo modelo de salud.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro había anunciado que una EPS privada estaba interesada en aplicar el nuevo modelo de atención, pero no entregó mayores detalles sobre cuál y cuándo. Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, también lo insinuó en sus intervenciones en las sesiones en la comisión séptima del Senado.

El modelo de salud que quiere instaurar el Gobierno es uno preventivo en el que las hoy EPS se transformen en Gestoras de Vida y Salud, pero sin que reciben plata directamente del Estado para la atención en salud de la población e implica detectar casos de manera más ágil en los territorios e identificar a poblaciones propensas a enfermedades para obtener pronósticos a tiempo.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD