x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud de bancada independiente llegó a la Comisión Séptima de Cámara

El proyecto fue enviado a los coordinadores y ponentes de la reforma radicada por el Gobierno para que estudien si acumularán las dos iniciativas para cambiar el sistema de salud.

  • La bancada de representantes a la Cámara de distintos partidos que están en independencia al Gobierno. FOTO COLPRENSA
    La bancada de representantes a la Cámara de distintos partidos que están en independencia al Gobierno. FOTO COLPRENSA
16 de octubre de 2024
bookmark

Casi dos semanas después de que la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), del colectivo Acuerdos Fundamentales y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza (Dignidad) le exigieran a las directivas de la Cámara darle trámite al proyecto de reforma a la salud que radicaron (diferente a la del Gobierno y a la de la oposición), esta semana la iniciativa por fin lo enviaron a la Comisión Séptima de esa corporación para iniciar su discusión.

Le puede interesar: Mesa técnica para reforma a la salud: Gobierno señala “éxito” y gremios ningún consenso.

El envío de este proyecto se oficializó mediante la Resolución 004 de 2024, firmado este 15 de octubre por el presidente de la Comisión Séptima, Gerardo Yepes Caro. Esa corporación es la encargada de estudiar y debatir, entre diversos temas, las iniciativas de tipo laboral, de seguridad social y de salud.

La resolución señala que, después de analizado su contenido, “se observa como única orientación (...) transformar y reorganizar el sistema general de seguridad social en Colombia en un salud de salud basado en el aseguramiento social en salud, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud para todas las personas y la prestación del servicio de salud como servicio público esencial obligatorio”.

Así las cosas, el congresista Yepes resolvió que la propuesta de reforma de la bancada independiente (entre las que también están Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Julia Miranda) debía ser remitida a los coordinadores y ponentes del proyecto del Gobierno, que fue radicado el pasado 13 de septiembre.

En ese sentido, ese grupo de congresista deberá presentar un “informe sobre acumulación”, que es, en palabras sencillas, un documento en el que expondrán sus argumentos sobre por qué las dos iniciativas deben o no combinarse para debatirlos como una sola reforma y no por caminos distintos. Esto debido a que, como se mencionó anteriormente, tienen el mismo objetivo.

Hay que recordar que los coordinandores ponentes son María Eugenia Lopera (Partido Liberal), Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Camilo Ávila (Partido de la U) y Jorge Quevedo (Partido Conservador); mientras que los ponentes son Andrés Forero (Centro Democrático), Jairo Cristo (Cambio Radical), Juan Camilo Londoño (Alianza Verde), Karen López (curules de paz) y Germán Gómez (Comunes).

De esta manera, los ponentes deberán “informar sobre la totalidad de las propuestas que le han sido entregadas, además de las razones para acumularlas o para proponer el rechazo de algunas de ellas”.

Según ha sostenido la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), el proyecto radicado por la bancada independiente “es fruto del trabajo conjunto de 21 agremiaciones de salud que conforman Acuerdos Fundamentales (colectivo constituido por las organizaciones más representativas de los médicos colombianos), que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos”.

No hay que dejar de lado que desde que inició la legislatura 2024-2025 en el Congreso se radicaron tres proyectos de ley distintos que buscan reformar el sistema de salud del país: el que radicó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a nombre del Gobierno; el de la bancada independiente y la de los partidos de oposición (Centro Democrático y Cambio Radical). De estos, solo la de la Casa de Nariño ha tenido trámite.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD