x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La advertencia del Minsalud a los actores de salud para garantizar los derechos de los residentes médicos

El ministro de salud recordó la Ley de Residentes expedida en 2018, que estipuló un apoyo económico de $3’900.000 para estos estudiantes.

  • La carta fue enviada a raíz del caso de la médica Catalina Gutiérrez Zuluaga. FOTO ARCHIVO
    La carta fue enviada a raíz del caso de la médica Catalina Gutiérrez Zuluaga. FOTO ARCHIVO
29 de julio de 2024
bookmark

El Ministerio de Salud le envió una carta a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas y privadas, secretarías de salud, residentes médicos y profesionales del servicio social obligatorio en la que recordaba los deberes y derechos que tienen en la formación de los estudiantes de medicina.

Le puede interesar: El relato de abusos que vivió una médica antioqueña durante su residencia hace más de una década.

Esto lo hizo en medio del debate y los testimonios que se han conocido a raíz de la muerte de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien se quitó la vida, al parecer, por un ambiente laboral de maltratos en su residencia en medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá.

La carta —enviada el pasado 25 de julio— resalta el cumplimiento de la Ley 1917 de 2018, conocida como Ley de Residentes, que creó el Sistema Nacional de Residencias Médicas y estableció un apoyo económico mensual, a modo de sueldo, de $3.900.000 para los estudiantes de especializaciones en salud.

El documento firmado por el ministro Guillermo Jaramillo fue enfático en que los turnos de estas personas no pueden pasar de las 12 horas al día y de las 66 semanales, que deben “incluir las actividades académicas, de prestación de servicios de salud e investigativas”.

Así mismo, recordó puntos esenciales de esa legislación, que giran en torno a la obligación de estar afiliados al sistema general de seguridad en salud y el sistema general de riesgos laborales y al derecho a vacaciones que contemple la institución de educación superior, que no puede exceder los 15 días hábiles.

En ese sentido, el ministerio exhortó a todos estos actores de salud a cumplir esta ley para que “se cumplan los horarios máximos de turnos que deben desarrollar los residentes médicos, turnos que deben incluir todas las actividades académicas, de prestación de servicios de salud e investigativas”.

El funcionario finalizó la carta advirtiendo que “cualquier incumplimiento a lo establecido en las normas percibidas puede ser objeto de sanción”. De manera que hizo un llamado a los residentes médicos que tengan conocimiento de una situación así que lo pongan en conocimiento del Ministerio de Educación o de la Superintendencia de Salud.

“Se invita a todas las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Residencias Médicas como del servicio social obligatorio a fomentar y promover el respeto, buen trato, la dignidad humana, la confianza, el reconocimiento y el trabajo en equipo para el talento humano en salud”, finaliza la carta del Ministerio de Salud.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD