x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se acabó la pandemia en Colombia tras tumbar algunas medidas de bioseguridad?

Expertos en salud pública piden cautela con las últimas decisiones del Gobierno e incluso solicitan ajustes.

  • Los viajeros internacionales podrán entrar a Colombia si están vacunados contra el covid-19 con esquemas completos o con una prueba PCR negativa practicada en las últimas 72 horas. Foto: Julio Herrera
    Los viajeros internacionales podrán entrar a Colombia si están vacunados contra el covid-19 con esquemas completos o con una prueba PCR negativa practicada en las últimas 72 horas. Foto: Julio Herrera
25 de abril de 2022
bookmark

Después de que se conociera que el Ministerio de Salud comenzará a desmontar el grueso de las medidas de bioseguridad, varias organizaciones salieron a defender algunas de sus decisiones y a cuestionar otras.

En lo que parece haber consenso es que el virus ha frenado su avance en Colombia: las cifras de contagios y muertes por covid han llegado a niveles tan bajos como a comienzos de 2020, cuando el virus apenas comenzaba a circular en territorio nacional.

Por un lado, a partir del 1 de mayo comenzará a aplicar la medida de retirar por completo el uso obligatorio del tapabocas en 78 municipios que tienen a más del 40 % de su población con dosis anticovid de refuerzos y a más del 70 % con sus esquemas de vacunación completos.

Desde la Asociación Médica de Antioquia, Asmedas, advirtieron que se trata de una decisión “adecuada”. Jorge Iván Posada, fiscal y vocero de Asmedas, señaló que los indicadores son “cada día más favorables”. Lo mismo señalaron sobre tumbar el uso del carnet de vacunación en sitios como discotecas, museos, restaurantes y parques.

Otras asociaciones, sin embargo, cuestionaron las nuevas directrices del Ministerio de Salud.

“Además de las variantes que siguen apareciendo, que son más contagiosas, estamos atravesando una temporada invernal, un pico respiratorio”, aseguró la presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Dionne Cruz.

De hecho, por eso mismo, Cruz le está pidiendo al Gobierno Nacional que tenga en cuenta a la poblaciones más vulnerables frente al covid-19. “Lo que estamos solicitando es que al menos las personas mayores de 60 años y las personas con comorbilidades sigan conservando su tapabocas en espacios cerrados”, aseguró.

¿Se acabó la pandemia en Colombia?

La declaratoria de pandemia propiamente dicha está en manos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual no les corresponde a las autoridades sanitarias nacionales determinar cuándo el coronavirus dejará de ser una amenaza para la salud pública global.

Lo que sí pueden hacer es tomar medidas puntuales para reducir el impacto del virus en su territorio, así que la pregunta más precisa podría ser si el covid-19 ya dejó de ser una amenaza para Colombia. Y la respuesta es que no. De hecho, ese es uno de los argumentos que usó el presidente Iván Duque para sustentar la prórroga de la Emergencia Sanitaria en el país hasta el próximo 30 de junio.

En el sector salud coinciden con la tesis de que el peligro continúa. Posada, el vocero de Asmedas, anotó que el país debe estar preparado para retomar las medidas de precaución “ante la eventual llegada de un nuevo pico y teniendo presente que surgen variantes más transmisibles del coronavirus”.

Además, sostuvo que la pandemia aún no se ha superado, pese a que el país se encuentra en un momento epidemiológico más favorable en comparación a los últimos dos años.

Cruz, por su parte, indicó que, según cifras de la OMS, “2.800 millones de personas en el mundo no tienen ni siquiera la primera dosis de la vacuna contra el covid-19”. Y dijo que ese dato implica que la probabilidad de que aparezcan variantes más agresivas y más contagiosas es “una realidad”.

“Lo que hay que hacer es mantener la precaución y la cautela”, concluyó Cruz.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD