Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nueve de cada diez hospitales y clínicas reportan escasez de medicamentos, ¿qué les falta?

Entre los medicamentos faltantes están el acetaminofén y el tramadol.

  • En los últimos meses ya son varios los actores del sector salud que han alertado por la falta de medicamentos. FOTO: JAIME PÉREZ
    En los últimos meses ya son varios los actores del sector salud que han alertado por la falta de medicamentos. FOTO: JAIME PÉREZ
15 de septiembre de 2022
bookmark

El desabastecimiento de medicamentos está llegando a niveles preocupantes en Colombia y por eso la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) le está pidiendo al Ministerio de Salud que identifique y atienda las causas de la escasez.

Según los datos de la Achc, entre 135 clínicas y hospitales encuestados, el 89% está reportando que le hacen falta medicamentos e incluso insumos médicos.

“La escasez de los insumos nos preocupa porque son cruciales para la adecuada prestación de los servicios hospitalarios, teniendo en cuenta que los tiempos de reserva que reportan las instituciones son cortos”, dijo Juan Carlos Giraldo, director general de la Achc.

Entre los implementos que están comenzando a faltar en los consultorios hay “catéteres, agujas, cánulas, tubos endotraqueales, equipos de flujo (irrigación de doble vía, macro goteo), electrodos, bolsas, jeringas, máscaras y suturas”.

El rango de días de reserva para estos elementos, según los datos recogidos por la Achc, está entre 9 y 17 días.

¿Cuáles son los medicamentos que hacen falta?

De acuerdo con los hospitales y clínicas encuestados, en el top 10 de medicamentos más escasos están el acetaminofén, tramadol, agua esteril, dipirona, inmunoglobina humana, las vitaminas, carbonato de calcio + Vitamina D, neostigmina, lidocaína y el cloruro de potasio.

Así mismo, preocupa que el desabastecimiento ha provocado incrementos en los precios. De hecho, entre los elementos faltantes se ha identificado “un aumento promedio de los precios entre el 7% y 15% en los insumos, y entre el 30% y el 47% en los medicamentos”.

Entre los problemas identificados por la Achc están la falta de materias primas, las dificultades de la importación, el incremento en los precios por la tasa de cambio, los altos costos de transporte y el incremento de la demanda.

(Lea también: ¿Qué hacer ante la escasez de algunos medicamentos en Colombia?).

Por su parte, el Ministerio de Salud les ha pedido a los ciudadanos y a los médicos que usen más medicamentos genéricos y ha invitado a fortalecer la industria farmacéutica nacional para robustecer la oferta. También ha señalado que habría una apuesta fuerte por la compra de medicamentos a través de mecanismos masivos como el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD