x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fomag anuncia cambios en prestación de salud a maestros y beneficiarios, ¿cuáles?

La entidad dio por terminada la modalidad de atención médica en hospitales y clínicas sin previa autorización. Le contamos qué sigue ahora.

  • El modelo de salud del magisterio cambió desde el pasado 1 de mayo. FOTO COLPRENSA
    El modelo de salud del magisterio cambió desde el pasado 1 de mayo. FOTO COLPRENSA
02 de agosto de 2024
bookmark

Un importante cambio en el modelo de atención en salud para los docentes del sector público anunció el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Este sistema ha estado bajo vigilancia desde el pasado 1 de mayo, cuando el Gobierno cambió las reglas de juego de su funcionamiento.

Le puede interesar: Pagos en salud de los profesores es otra pata que le sale al gato.

Por medio de la circular externa 008 de 2024, esa entidad informó que terminaba el conjunto de medidas que había implementado desde el 15 de mayo respecto a la prestación de servicios de salud para los profesores.

Estas medidas, en pocas palabras, establecieron que las IPS (prestadores de salud) del banco de proveedores del Fomag debían atender a los maestros y sus beneficiarios sin autorización previa y que cobraran por los servicios prestados mediante la modalidad de pago por evento.

En ese sentido, el documento indicó que ahora la atención médica se haría por medio de unos acuerdos de voluntades realizados con “una amplia red de prestadores en los territorios, que brindan servicios de alta calidad, integrales y a la que los usuarios tienen acceso a través de la libre elección”.

Al respecto, informó que desde este mes la “prestación de los servicios y tecnologías de salud serán garantizados a través de la gestión de la red de prestadores en todos los territorios a nivel nacional”.

Esa red complementaria se divide en diez regiones que agrupan los departamentos y el distrito capital, que pueden consultarlas en este enlace.

Por otro lado, recordó que la atención de urgencias será atendida en todo el territorio nacional por medio de las IPS públicas o privadas y que será de obligatorio cumplimiento, como lo estipula la ley colombiana. Además, podrán “ser referidos sin dilaciones, a la red requerida por los usuarios a la red de prestadores construida en todo el territorio nacional”.

Entre tanto, el comunicado del Fomag agregó que la gestión de la entrega de medicamentos será garantizada en los territorios a través de la red de gestores de medicamentos.

La implementación del nuevo modelo de salud del Magisterio ha tenido inconvenientes en los tres meses que lleva de iniciado, pues las primeras semanas las filas en las sedes de la Fiduprevisora (entidad responsable de ese sistema) y las demoras en la atención médica dejaron en evidencia que la contratación con los prestadores no había estado a tiempo.

Así mismo, esta semana los hospitales públicos de Antioquia —representados por la Asociación de Empresas Sociales del Estado (AESA)— anunciaron que dejaban de atender a los integrantes del Magisterio para servicios no urgentes. Señalaron que la decisión se tomaba por la demora en los pagos de mayo y junio, por cuenta de $3.000 millones, por parte del Fomag.

El Fomag y la Fiduprevisora respondió por medio de un comunicado de prensa en el que aseguraron que harán “el pago del 70 % del valor facturado de las prestaciones realizadas por evento” y que el valor restante se cancelará después de la auditoría a las facturas.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD