x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto se sabe, según el INS, de los casos de fiebre amarilla reportados en Tolima

La semana pasada el Ministerio de Salud activó un cerco epidemiológico en la zona donde se registraron los casos, luego de que se reportaran tres personas muertas por la infección.

  • La fiebre amarilla es una enfermedad producida por la picada de un mosquito. FOTO CORTESÍA
    La fiebre amarilla es una enfermedad producida por la picada de un mosquito. FOTO CORTESÍA
15 de noviembre de 2024
bookmark

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó un primer informe sobre el brote de fiebre amarilla que se presentó en varios municipios del departamento de Tolima y que obligaron a que el Ministerio de Salud activara un cerco epidemiológico. Este brote implicó el reporte de 11 nuevos casos, de los cuales ocho fueron confirmados. De estos, tres pacientes perdieron la vida, mientras que otros cinco se encuentran con pronóstico reservado.

Le puede interesar: Alerta en Medellín por cobertura de vacunas 10 % por debajo de la meta: Los menores son los más afectados.

Una semana después de activado el cerco, el INS informó que con la Secretaría de Salud del Tolima y los equipos de apoyo municipal hicieron visitas a 548 viviendas, en donde encuestaron a 759 personas que se encontraban ubicadas en 14 veredas de los cuatro municipios afectados por este brote.

Por otro lado, estas autoridades y el ministerio del ramo anunciaron que intensificaron la vigilancia y los esfuerzos de vacunación, así como las estrategias de comunicación con los habitantes de las zonas afectadas.

El INS destacó que durante las visitas, en terreno se han canalizado potenciales casos de fiebre amarilla. Entre tanto, se han identificado 10 casos en personas que no tienen el esquema de vacunación contra ese enfermedad.

Así mismo, informaron que ese departamento no tiene zonas que antes hubiera habido antecedentes de casos previos, por lo cual los casos identificados corresponden a un nuevo foco de contagios.

Finalmente, la autoridad de salud informó que el foco del brote es el área rural más cercana a una reserva natural —llamada Bosque de Galilea— y que no se han presentado casos en los cascos urbanos, hasta el momento.

Así se transmite la fiebre amarilla

Esta enfermedad es de tipo viral, que es transmitida por mosquitos de las especies Aedes aegypti, Sabethes y Haemagogus. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y en algunos casos severos ictericia (que es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas) y sangrado.

Esta enfermedad tiene una tasa de letalidad del 20 al 50 por ciento, por lo cual la identificación temprana de los síntomas es crucial para su prevención, ya que pueden confundirse con otras enfermedades. La principal medida preventiva es la vacunación, que es segura y efectiva. Una dosis proporciona protección en un periodo de más o menos diez años.

Si bien el departamento del Tolima cuenta con coberturas de vacunación superiores al 93 %, el Ministerio de Salud señala que es fundamental que todas las personas, especialmente aquellas que planean visitar zonas rurales o selváticas, se aseguren de estar vacunadas.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD