La EPS Sura comenzó su plan integral para el proceso de inmunización de sus afiliados contra la covid-19, en línea con los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud, y enfoca su estrategia en la promoción de la vacunación como alternativa segura para reducir el número de casos con enfermedad severa, el número de fallecimientos a causa de la infección y el número de casos nuevos y brotes por la enfermedad, además de la aplicación de diversas tácticas para lograr un proceso de vacunación masivo y en el menor tiempo posible.
En un comunicado, esta EPS destacó que a la fecha ha vacunado a más de 20.000 afiliados, de los cuales cerca de 2.000 son adultos mayores de 80 años, y los demás corresponden al personal de la salud de la primera línea y a los adultos mayores que se encuentran en hogares geriátricos y fueron vacunados por entes territoriales. Así mismo, más de 1,3 millones de afiliados ya actualizaron sus datos en el sistema de EPS Sura, de los cuales cerca de 40.000 son mayores de 80 años.
La entidad precisó que inició la vacunación en adultos mayores de 80 años en la ciudad de Cartagena, con biológicos correspondientes a remanentes de las vacunas entregadas a los entes territoriales para vacunación de hogares geriátricos y población privada de la libertad. La meta que tiene la EPS es vacunar a 7.700 afiliados diariamente para lograr finalizar la primera etapa antes del 16 de marzo, siempre y cuando se cuente con la disponibilidad de dosis por parte del Gobierno, se logre cumplir con el total de agendamiento y los afiliados asistan a la cita asignada.
“Desde EPS Sura enfocamos nuestros esfuerzos y conocimiento para adaptar nuestro modelo operativo para responder con oportunidad al reto que supone la inmunización de nuestros afiliados. Asimismo, acompañamos a las entidades nacionales, regionales y locales en definir estrategias que nos acerquen cada vez más a cumplir el objetivo de proteger la vida y la salud de los colombianos”, explicó Pablo Otero Ramón, gerente de la EPS Sura.
Asimismo, la empresa, promueve la campaña ¡Dile sí a la vacuna! Para resaltar la importancia de la vacunación como la medida más eficaz para detener el avance de la pandemia, lo que permitirá superar la emergencia sanitaria actual, que ha tenido indudables impactos sociales y económicos en todo el mundo.
“Continuamos con el proceso de agendamiento de citas y le recordamos a la población en general, que la vacunación es un proceso seguro, avalado por la comunidad científica internacional y debemos evitar caer en mitos que desmotiven a las personas a cumplir con este proceso que implicará bienestar para todos los colombianos, y acelerará la reactivación del país”, comentó Otero.
Plan de Sura
El plan definido por la EPS Sura aborda escenarios de vacunación intramural y extramural, establecidos para facilitar y masificar el proceso de vacunación y así mitigar la dispersión de la pandemia en el país.
Estos escenarios de vacunación se ejecutan en las IPS que cumplen con los criterios de habilitación requeridos para el almacenamiento y el suministro de los biológicos. Para la primera etapa, esto incluye 117 puestos de vacunación en IPS exclusivas de la red de Sura y 206 puestos ubicados en IPS que no hacen parte de la red, para un total de 323 puestos de vacunación donde se esperan aplicar un promedio de 784.000 vacunas al mes, dependiendo, por su puesto, de la disponibilidad de vacunas suministradas por los entes territoriales.
Con la modalidad de vacunación extramural, por su parte, se espera aplicar más de 45.000 dosis en la primera etapa de vacunación a través de IPS de la red propia, mediante la aplicación en el domicilio del afiliado.
Adicionalmente, para la segunda etapa, la compañía tiene la propuesta de implementar nuevas modalidades de vacunación entre las que se destacan Drive Throught (sin bajarse del auto) y los espacios alternos como parques públicos o lugares de entretenimiento masivo, siempre a través de agendamientos.
“No dejemos que el miedo decida por nosotros, informémonos y comprendamos que preparar nuestro sistema de defensas aplicándonos la vacuna, es la mejor decisión”, finalizó Otero.
Más vacunas
Por su parte, el Ministerio de Salud reportó que en la mañana de este miércoles llegó a Colombia un nuevo lote de la vacuna de Pfizer, el cual permitirá seguir avanzando de manera gradual y progresiva en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Sobre este nuevo arribo, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, señaló que se trata de 99.450 que hacen parte del acuerdo bilateral con el laboratorio y que, como se hace con cada dosis que llega al país, deberán ser ingresadas al inventario del Ministerio de Salud y Protección Social, aplicar la fórmula de asignación y posteriormente ser distribuidas en los territorios a través de una resolución.
Asimismo, manifestó que con estas vacunas "se aplicarán segundas dosis y así completar el esquema de vacunación y terminar en algunos de los departamentos la primera línea del talento humano en salud".
De igual manera, recordó la necesidad de que nos vacunemos, destacando que el país avanza en la vacunación de la población de 80 años y más. "Si no lo han llamado, comuníquese con su IPS y pida que lo programen", manifestó Moscoso.
El viceministro insistió en que la pandemia no se ha ido, por lo que es necesario que se mantengan las medidas de seguridad como el uso constante del tapabocas, el lavado de manos y evitar las aglomeraciones, que pueden poner en riesgo la salud.
"Vemos con preocupación algunas ciudades del país que están teniendo de nuevo un leve incremento de casos y esto puede hacerse exponencial", indicó el funcionario, al recomendar evitar las reuniones familiares y aumentar las medidas de protección para los adultos de 80 años y más, que son más vulnerables ante el virus.