x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPS responden a investigación de la Fiscalía sobre posibles manejos irregulares de los recursos públicos

Acemi reiteró que cada EPS está periódicamente auditada y vigilada respecto al uso de cada peso gastado, como también del trabajo administrativo.

  • EPS responden a investigación de la Fiscalía sobre posibles manejos irregulares de los recursos públicos
08 de abril de 2024
bookmark

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, respondió a la investigación que anunció la Fiscalía con el fin de investigar si se incurrió en presuntos actos de corrupción en la destinación de recursos públicos a las EPS por medio de la Unidad de Pagos por Capitación (UPC).

Con la investigación, se tomará el material probatorio para establecer si hubo actuación penal imputable en las operaciones e inversión de recursos destinados al pago de las UPC y los presupuesto máximos que transfiere la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), para los servicios y tecnología que no están dentro de la UPC.

Le puede interesar: Fiscalía abrió investigación por presunta corrupción en destinación de recursos a las EPS

En el proceso de investigación, el ente acusador también incluyó establecer si han existido malos manejos en el pago de horarios no laborados y la compra de implementos que no se necesitan en el plan de salud.

El anuncio se conoció durante una reunión en las instalaciones de la Contraloría General de la República, liderada por el contralor (e) Carlos Mario Zuluaga, con la participación del defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo.

En un documento, Acemi explicó que “el pasado 19 de febrero la Contraloría General de la República (CGR) publicó un documento denominado ‘Situación Financiera de 26 EPS con las IPS y proveedores de la red de prestadores de servicios con corte a octubre 31 de 2023’, que da cuenta de un presunto incumplimiento de los indicadores financieros de las EPS, específicamente en reservas técnicas, patrimonio y margen de solvencia. Tres días después, el Gremio remitió a la Contraloría sus observaciones solicitando la revisión de la metodología empleada en tal análisis, a fin de asegurar la consistencia en la evaluación que se realiza a las EPS por parte de las entidades de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia Nacional de Salud y la CGR”.

Lea además: ¿Podría caerse el nombramiento del superSalud, Luis Carlos Leal? La decisión está en manos del Consejo de Estado

En el comunicado indican además que, “los requerimientos de la CGR en el marco de la actuación se refieren principalmente a los usos de la fracción del gasto administrativo que hace parte de la UPC y que reciben las EPS para su funcionamiento, que son objeto de aclaración y sustento”.

“En el marco de la actuación especial de fiscalización al uso de los recursos de la UPC y de los No PBS girados por ADRES a las EPS, la CGR ha requerido a algunas EPS para suministrar información que sustente la correcta gestión administrativa y fiscal de los mismos. El último requerimiento fue notificado a las EPS el pasado 3 de abril y concede un plazo de 3 días hábiles a las EPS para dar respuesta y allegar toda la información que soporta el uso de los recursos”, señaló Acemi en el documento.

Enfatiza Acemi que las EPS tienen varios mecanismos de vigilancia para poder conocer el uso de cada peso gastado. También, están auditadas periódicamente por la Contraloría General de la República. Sobre la situación del sector salud, la agremiación estimó que se requiere “ponderación, rigor y cautela, así como responsabilidad en los mensajes que recibe la opinión pública, hoy temerosa de la estabilidad y del futuro de su sistema de salud”.

Lea también: ¿Reforma por decretos? Ministerio de Salud prepara varios para “ajustar el sistema”

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se pronunció explicando que “casi todo” se ha transferido al pago de la Unidad de Pago por Capacitación (UCP)”.

“Hay necesidad, yo estoy totalmente de acuerdo, que se revise la UPC, pero por eso nosotros pretendemos –no voy a entrar allá–, que no existan UPC de subsidiados ni de contributivo, y que miremos en detalle qué es lo que estamos haciendo. Ya hoy solamente las enfermedades crónicas de alto costo, las huérfanas, se están llevando casi el 20 % de los recursos”, dijo el ministro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD