x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El país necesita más personal en salud

24 de mayo de 2018
bookmark

Por Laura López

El territorio colombiano carece de la presencia de profesionales de la medicina, especialmente en las zonas alejadas. De acuerdo con el ranquin establecido por Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde), Colombia se ubica en los últimos lugares en cuanto a la contratación de personal médico por habitante. La proporción del país es de 1,8 médicos por cada 1.000 habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los sistemas de salud de países de ingresos medios/bajos deben tener mínimo 25 médicos por cada 10 mil habitantes. Pero Colombia tiene una proporción de 19.

Teniendo en cuenta el anterior indicador, Medellín con una población total de 2.871.133, según cifras de la Alcaldía, tendría un total de 5.455 médicos, entre generales y especialistas, para cubrir las necesidades en salud de sus habitantes.

En cuanto a las cifras en Colombia, de acuerdo con Carlos Palacio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el país tiene un total de 92.470 médicos, de los cuales 21.643 son especialistas y 65.939 generales.

“Pero además de esta falta de talento humano, hay otro problema aún más complejo y es que los médicos están mal distribuidos, porque la mayoría se encuentran concentrados en las ciudades capitales, sobre todo los especialistas. Esto impide la oportunidad de atención al paciente, lo que incrementa los costos en salud”, señala el Presidente de Asmedas.

Las cifras así lo evidencian: en la zona urbana colombiana existe un total de 38.886 médicos mientras que en la zona rural hay 15.805. Es decir, que por cada 10 mil habitantes que se encuentren en aquellos territorios agrestes y alejados del país, hay 6 médicos para atenderlos.

Para el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, no se trata solo de tener talento humano sino la excelencia con la que este preste el servicio, porque en la actualidad se gradúan 5 mil médicos por año en Colombia, pero de un total de 60 facultades de medicina que hay en el país, tan solo 26 están acreditadas en alta calidad.

Además, dice Palacio, está el bajo acceso que existe a los servicios de salud, en especial en las zonas rurales, donde la baja disponibilidad del personal especialista afecta la atención de mediano y alto nivel de complejidad. De allí, la importancia de implementar en las zonas rurales una atención primaria en Salud que permita enfocar el servicio desde la prevención.

60
facultades de Medicina hay en el país. Pero solo 26 de estas cuentan con acreditación de alta calidad.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD