x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudio señala que el covid redujo en 1,6 años la esperanza de vida en el mundo

Según investigadores de The Lancet, la pandemia que llegó al mundo en 2020 ha tenido “un impacto más profundo” que otros eventos en medio siglo, pues fue responsable de 15,9 millones de muertes entre ese año y 2021.

  • El covid-19 fue la primera causa de muerte en Colombia durante la pandemia en 2020 y 2021. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    El covid-19 fue la primera causa de muerte en Colombia durante la pandemia en 2020 y 2021. FOTO: Juan Antonio Sánchez
13 de marzo de 2024
bookmark

La revista The Lancet publicó esta semana que el impacto del covid-19 en la vida de las personas en el mundo fue que redujo la esperanza de vida en 1,6 años.

Le puede interesar: “Fuimos y nos convertimos en un experimento”: polémica por declaraciones de MinSalud contra vacunas de covid-19.

Esta dismunición, según los investigadores, fue más grande de lo que se esperaba y se dio durante los primeros años de la pandemia, entre 2020 y 2021.

Según el autor principal de este estudio, Austin Schumacher, “para los adultos en todo el mundo, la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto más profundo que cualquier otro evento en medio siglo, incluyendo conflictos y desastres naturales”.

Este impacto en la expectativa de vida implica un retroceso en ese sentido, que venía de varias décadas de estar en aumento a nivel global.

El comunicado divulgado por la revista científica indica que durante esos dos años este indicador disminuyó en un 84 % en los países que analizaron (204), lo cual refleja “los impactos devastadores potenciales” del virus.

En ese sentido, los resultados que arrojó la investigación fue que la mortalidad entre las personas mayores subió de una manera no observada en los 70 años anteriores, es decir, desde 1951.

Así mismo, la tasa de mortalidad en personas mayores de 15 años subió en un 22 % en hombre y en un 17 % en mujeres durante esos pandémicos años (ver estudio completo).

Pero no todas son malas noticias, pues hubo medio millón de muertes de menores de cinco años menos en 2021, comparado con 2019. Entre 1950 y 2021, la esperanza de vida promedio al nacer pasó de 49 a 72.

Los datos entregados por la investigación también mostraron que el covid-19 fue el responsable de 15,9 millones de muertes en exceso en el periodo previamente citado, bien sea por el contagio del virus o por afecciones de otras secuelas que dejó el contagio.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD