x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asociación de Sociedades Científicas piden actualizar el manual tarifario de salud

Un manual tarifario es un instrumento de referencia de los precios de actividades, intervenciones y procedimientos en salud definido por el Ministerio de Salud.

  • Actualmente, los servicios de salud se pagan según se acuerde entre prestadores y las EPS. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Actualmente, los servicios de salud se pagan según se acuerde entre prestadores y las EPS. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
30 de julio de 2024
bookmark

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) hizo un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que actualice el sistema de tarifas de servicios de salud.

Le puede interesar: Ministro de Salud reconoce “error supremamente grave” tras publicación del manual tarifario para el sistema de salud.

Según la organización, el manual tarifario bajo el cual se realizan los procedimientos médicos fue creado en 2001, lo que presenta serios problemas de retraso en relación con la situación actual de la salud y el precio de las nuevas tecnologías.

Además, aseguraron que solo el 30 % de los procedimientos médicos que se realizan actualmente se encuentran en el Manual Tarifario del SOAT.

“Tener hoy tarifas del año 2001 a partir del manual del antiguo Instituto de Seguros Sociales, junto con un SOAT sin actualización de los CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud), va en contravía de la calidad del servicio de salud, además de la estabilidad del sistema y la retención del Talento Humano en Salud en el país”, afirmó el presidente de la Asociación, Agamenón Quintero.

La asociación, reiteró que es de vital importancia que los procedimientos que se realizan actualmente en el país se vean reflejados en un manual, pues los conocimientos y tecnologías no son los mismos de hace más de dos décadas.

Aunque el Ministerio de Salud ha expresado públicamente que está trabajando en una actualización en ese sentido, aún se desconocen los criterios y la forma en que se aplicará ese cambio.

“La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas hace un llamado e invita nuevamente al Ministerio de Salud y Protección Social a retomar la metodología acordada inicialmente y a seguir trabajando de forma conjunta en la estructuración del proyecto de cualquier Manual Tarifario en Salud”, reclamó el gremio.

La idea de un manual de este tipo tiene la intención de integrar los costos de los procedimientos en salud, teniendo en cuenta los honorarios de médicos, enfermeras y especialistas, así como de los insumos, el uso de equipos y de otros elementos o servicios necesarios para la práctica médica.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD