x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A Adres le cobraron $47.000 millones por accidentes con vehículos fantasmas en junio

La entidad, encargada de administrar los recursos del sistema de salud, en total recibió reclamaciones por cuenta de $122.000 millones. ¿A qué corresponden?

  • Los accidentes de tránsito con vehículos fantasma son aquellos sin número de placa conocido. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los accidentes de tránsito con vehículos fantasma son aquellos sin número de placa conocido. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
30 de julio de 2024
bookmark

La Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres) informó que las reclamaciones que le hicieron en junio llegaron a los $122.363 millones, producto de 49.383 solicitudes. De estas, 37.391 son nuevas y 11.992 son de respuestas a glosa (inconformidad), por cuenta de $97.446 millones y $24.917 millones, respectivamente.

Para entender mejor, las reclamaciones que le llegan a la Adres son un cobro que le hacen prestadores de salud (hospitales y clínicas) por servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza SOAT, eventos catastróficos de origen natural, eventos terroristas y los demás eventos aprobados por el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: En 2023 la evasión del pago del Soat le costó a la salud $253.000 millones.

Así pues, los departamentos en los que más reclamaciones nuevas presentaron fueron el Valle del Cauca, Atlántico y Magdalena; entre tanto, Guainía, Vaupés, Vichada y San Andrés no radicaron ninguna.

El Valle concentró el 17,9 % del total de reclamaciones con $17.422 millones; Atlántico tuvo el 15,3 %, que representan $14.951 millones; mientras que los de Magdalena fueron el 10,7 % por valor de $10.461 millones.

Además, por número de reclamaciones, el 24,6 % fueron de IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud) del departamento del Valle del Cauca, seguido por Bogotá D.C. (11,3 %), Atlántico (9,2 %) y Córdoba (9,0 %).

¿Cuáles fueron las IPS que más reclamaciones presentaron?

Según el boletín técnico número 6 de la Adres, la IPS Clínica Cali es la que tiene el mayor valor reclamado, por cuenta de $4.647 millones, que representaron el 4,8 % del total del país, producto de 1.529 reclamaciones en el mes. (Ver boletín de la Adres).

Le sigue la IPS Especialistas Asociados S.A. (Córdoba), con reclamaciones por cuenta de $4.463 millones, equivalentes al 4,6 % del total nacional de 1.586 reclamaciones presentadas.

Posteriormente, se ubica la IPS Fabilu S.A.S. (Valle del Cauca) con reclamaciones por $4.306 millones, que correspondieron al 4,4 % del valor total fruto de 1.344 reclamaciones registradas.

Finalmente, está la IPS E.S.E. Hospital Universitario de Santander, cuyos valores reclamados ascendieron al 4,0 % por $3.889 millones, mientras que el quinto fue la Clínica Medical S.A.S. (Bogotá D.C.). con 3,7 % por $3.568 millones del valor total.

Esto cobraron por accidentes con vehículos fantasma

Ante la Adres los prestadores de salud también le cobran por las atenciones de accidentes de tránsito que involucran vehículos no asegurados, con el SOAT falso, asegurados con póliza de rango diferencial (Decreto 2497 de 2022), vehículos en fuga (número de placa conocido) y vehículos fantasmas (sin número de placa conocido).

Al respecto, esa entidad señaló que el 99,57 % de las reclamaciones nuevas radicadas son por accidentes de tránsito. De ese total, el 48,65 % correspondieron a vehículos fantasmas (18.113 reclamaciones).

Todas esas reclamaciones alcanzaron la suma de $47.391 millones, lo que representa el 48,63 % del valor total reclamado en este periodo.

Atlántico es el departamento que tiene el mayor valor reclamado por casos de vehículos fantasmas, con $11.022 millones, que corresponden al 73,7 % de todas las reclamaciones en ese departamento.

Por su parte, el segundo fue Magdalena, con $7.742 millones, que representaron el 74,0 % del total reclamado de este departamento; al que le sigue el Valle del Cauca, con $7.225 millones, que corresponden al 41,5 % del total de su valor reclamado.

Finalmente, la Adres señaló que la IPS Clínica Cali presentó el mayor valor reclamado por vehículos fantasmas con $2.700 millones, lo que representó el 58,1 % de lo reclamado por esta IPS; seguida por Fabilu S.A.S. con reclamaciones por $2.656 millones, que correspondieron al 61,7 %.

En tercer lugar, se encuentra la IPS Clínica Primero de Mayo Integral S.A.S con $2.143 millones, correspondientes al 92,5 %. Le sigue la E.S.E. Hospital Universitario de Santander, cuyo valor reclamado fue equivalente al 39,8 % por $1.549 millones, y la Clínica Medical S.A.S. (Bogotá D.C.), que reclamó el 35,0 % por un valor de $1.250 millones para este tipo de eventos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD