El presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que en algunos casos los violentos tendrán rutas de sometimiento a la justicia. La afirmación la hizo en el marco de su primer discurso como jefe de la cámara alta del Capitolio, en la posesión del Congreso de este 20 de julio.
Textualmente, Barreras apuntó: “Un llamado a los violentos: este Congreso les dará una oportunidad, en algunos casos, a través de las adecuaciones necesarias en el sistema de justicia transicional y, en otros, a través de disposiciones normativas que faciliten su sometimiento a la justicia ordinaria”.
El líder de la bancada del Pacto Histórico fue elegido como presidente del Senado, con el respaldo de casi todos los congresistas de su grupo político –a excepción de Gustavo Bolívar– y también los asientos del Partido Liberal, el Conservador, La U y Comunes.
En total, 92 de los 108 senadores votaron a favor de su postulación, mientras que hubo 11 papeletas en blanco y 2 nulas.
Precisamente, fue nominado para esa dignidad por parte de Iván Cepeda (del Pacto Histórico), de Lidio García (del Partido Liberal) y de Carlos Andrés Trujillo (del Conservador).
Roy Barreras prometió que este será un Congreso de “grandes reformas” y en su lista de prioridades citó la reforma rural integral, la reforma a la Policía y la ya conocida reforma tributaria que sería radicada el 7 de agosto. Su meta es tramitar esos proyectos en el primer año del gobierno de Gustavo Petro.
“Este Congreso, el más diverso de su historia lleno de voces alternativas que por vez primera son mayoría, tienen voz y tienen voto. Estos nuevos rostros, estos liderazgos nuevos, representan entonces no una época de cambio, sino un cambio de época”, puntualizó Barreras.
Él fue una de las fichas clave del Pacto Histórico para que Petro cerrara las alianzas que le permitieron llegar a la Presidencia; asimismo, fue quien negoció los apoyos en el Congreso para conseguir que tres partidos tradicionales (el Conservador, La U y el Liberal) se declararán como bancada de gobierno del ejecutivo de izquierda.
El médico de 58 años asumió por segunda ocasión la Presidencia del Senado, después de ocupar ese cargo entre 2012 y 2013, cuando Juan Manuel Santos estaba en la Casa de Nariño y este militaba en la colectividad del entonces gobierno, el Partido de la U.
Roy Barreras aseguró que el mandato popular del cambio –del que tanto ha hablado el Pacto Histórico– no es un simple discurso, sino que debe constituirse en una realidad.
También, prometió que el Congreso dará garantías a los colombianos: garantía institucional, garantía para la oposición, de estabilidad para hablarle a la Colombia que votó por el Pacto y la que no respaldo a ese grupo político y garantía de trabajo.
Finalmente, Barreras le pidió a los congresistas trabajar para que el legislativo deje de ser una de las instituciones con los índices más bajos de popularidad entre los colombianos. “Llegó el momento para escuchar a los de afuera para que sepan que realmente ellos tienen el poder aquí adentro”, reclamó el presidente del Senado.