El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, ya se encuentra en Colombia, luego de ser retenido por varias horas en el aeropuerto de Caracas, en Venezuela.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó oficialmente su regreso al país.
El representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui, ya se encuentra en Colombia, luego de ser retenido por varias horas en el aeropuerto de Caracas, en Venezuela.
Según Uscátegui, viajaba con el objetivo de fungir como veedor sobre el proceso de paz con el ElN, pero las autoridades migratorias le negaron la entrada.
Cabe resaltar que los veedores de los diálogos entre el Gobierno y el ELN son elegidos ya sea por Presidencia o las partes involucradas en las negociaciones.
En contexto: Alerta por paradero de congresista uribista José Jaime Uscátegui: se desconoce su suerte tras llegar a Venezuela
De acuerdo con el equipo de prensa del representante por el partido del Centro Democrático, desde la tarde de este viernes no se sabía sobre el paradero de Uscátegui.
“Se desconoce la suerte del representante José Jaime Uscátegui, quien arribó a Caracas pasado el mediodía con el propósito de realizar una observación política del proceso de paz con el ELN, la cual ha sido negada varias veces por el gobierno del presidente Gustavo Petro”, había indicado su equipo de prensa.
El regreso del funcionario fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Uscátegui fue inadmitido en Venezuela. Una vez se presentó el incidente, la Cancillería activó todos los protocolos para atender la situación”, informó la Cancillería este sábado.
Lea aquí: Otty Patiño, comisionado de paz, fue citado a audiencia reservada en la JEP, ¿por qué?
Al arribar al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, Uscátegui aclaró frente a los medios de comunicación, que tras 15 horas sin su teléfono celular y sin su pasaporte, alrededor de las 6:00 de la mañana de este sábado le indicaron que sería deportado.
El Canciller encargado, Luis Gilberto Murillo; el embajador Milton Rengifo y la cónsul Fulvia Benavides, estuvieron directamente al frente de la gestión.
Frente a lo sucedido, el congresista y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores (CARE), Gersel Pérez, solicitó “de carácter urgente que el señor Presidente y el señor Canciller convoquen una sesión extraordinaria para revisar lo sucedido con el representante a la cámara en Venezuela”.
“No podemos permitir que se vulneren los derechos de quienes hoy formamos parte de la oposición del país”, dijo a través de su cuenta de X.
Siga leyendo: “Lo siento, estoy muy atrasado de trabajo”: la nota del fiscal que se suicidó en Girardot