x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma pensional: congresistas echarían mano de recurso del Estatuto de la Oposición para retrasar tiempos del debate

El Centro Democrático le apuesta a liderar y llevar la conducción de una de las sesiones de la Comisión Séptima en Cámara, lo que pondría en aprietos los tiempos del proyecto.

  • La oposición buscó sin éxito cambiar el orden del día y aplazar el debate del proyecto argumentando que la iniciativa aún no cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. FOTO: JAVIER GONZÁLEZ PENAGOS
    La oposición buscó sin éxito cambiar el orden del día y aplazar el debate del proyecto argumentando que la iniciativa aún no cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. FOTO: JAVIER GONZÁLEZ PENAGOS
21 de mayo de 2024
bookmark

Tal como estaba previsto, una avalancha de impedimentos –cada uno de los cuales debe ser votado de manera individual–, se tomó este martes la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que arrancó en tercer debate la discusión de la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro.

En una inusual sesión que arrancó pasadas las 8:00 de la mañana y que cuenta con la presencia de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la célula legislativa al fin encaró el debate. Sin embargo, varios congresistas, que en su mayoría argumentaron que son afiliados y cotizantes al sistema de pensiones, presentaron impedimentos.

En medio de la discusión, pese a los apretados tiempos legislativos, el representante de oposición Andrés Forero (Centro Democrático) anunció que buscarán usar alguna de las sesiones de esta semana no solo para el debate de la pensional, sino para someter a debate de control político al director de la Fiduprevisora, Mauricio Marín.

Le puede interesar: Subir el umbral de cotización en Colpensiones a 4 salarios mínimos, como quiere Petro, casi imposible en la Cámara

Se trata de una maniobra contemplada por el Estatuto de Oposición que permite que miembros de la oposición participen en la elaboración de la agenda de las corporaciones, en este caso, la Cámara.

La ley indica que los congresistas opositores tiene derecho a determinar el orden del día de la sesión plenaria y comisiones permanentes, tres veces durante cada legislatura del Congreso. Se indica que el orden del día podrá incluir debates de control político, mientras que la mesa directiva (hoy dominada por sectores petristas) deberá acogerse y respetar ese orden del día.

De prosperar esta propuesta, el Gobierno se enfrentaría a un verdadero desafío teniendo en cuenta los apretados tiempos del proyecto, que indican que debe quedar aprobado en cuarto y último debate antes del 20 de junio –cuando concluye el periodo ordinario de sesiones parlamentarias–. De lo contrario, será archivado.

Justo este martes, la oposición buscó sin éxito cambiar el orden del día y aplazar el debate del proyecto, argumentando que la iniciativa aún no cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda, que permite determinar cuánto costará la implementación del proyecto.

Conozca: “Subir la edad de pensión ayudaría a incrementar la mesada de las mujeres”: directora del Observatorio Laboral de la Javeriana

El proyecto, en contraria de las directrices de Petro y quizá para hacerle el quite a la controversia, fija el umbral de cotización en Colpensiones en 2,3 salarios mínimos y no en 4, como buscaba el primer mandatario.

El pasado viernes 17 de mayo los representantes afines al Ejecutivo radicaron la ponencia positiva de la pensional. Tras el anuncio del proyecto, se espera que durante martes, miércoles y jueves se realice la discusión y aprobación en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.

Si todo le resulta al Ejecutivo, el proyecto debe quedar aprobado el viernes 24 de mayo. Por ley, deben pasar ocho días para que el proyecto comience su discusión en la plenaria de la Cámara. Es decir, solo arrancaría la discusión en cuarto debate hasta el próximo 1 de junio.

Ahora, ante el debate en plenaria, se deben volver a elaborar ponencias y su radicación podría tardar al menos una semana. Es decir, el debate podría arrancar en firme hasta el martes 11 de junio, teniendo en cuenta que el lunes 10 es festivo.

Así las cosas, si prospera la idea de que una de las sesiones sea liderada y manejada por la oposición, el proyecto podría quedar en veremos y retrasaría todos los tiempos del Ejecutivo.

De lograr la hazaña, el proyecto debe quedar listo y aprobado a más tardar el lunes 17 de junio. Luego, entre martes y miércoles, se elaboraría la conciliación entre Senado y Cámara y luego sería sometida a votación.

Siga leyendo: “Que venga el ministro de Hacienda y muestre el culo”: Guillermo Jaramillo en pelea con la Fiduprevisora por el sistema de salud de los maestros

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD