x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma a la salud, ¿en veremos por el aval fiscal?

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que el Gobierno tiene hasta el viernes para radicar el proyecto, pero reconoció que ni siquiera se ha definido si será radicada como ley ordinaria o estatutaria.

  • Además de congresistas del Pacto Histórico, Cristo sostuvo que sostendrán reuniones esta semana con asociaciones de pacientes, gremios y alcaldes. FOTO: MININTERIOR
    Además de congresistas del Pacto Histórico, Cristo sostuvo que sostendrán reuniones esta semana con asociaciones de pacientes, gremios y alcaldes. FOTO: MININTERIOR
27 de agosto de 2024
bookmark

Despacio, pero seguro. Ese parece ser el imperativo que le impuso el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a todo el Gobierno Nacional para la radicación de la reforma a la salud. Si bien esta semana está previsto que al fin sea presentado el proyecto ante el Congreso, todo parece indicar que persistirán las largas. ¿La razón? La definición de varios aspectos, entre ellos, el aval fiscal. Se trata del documento que detalla la forma de financiación del proyecto.

Cristo, quien se está reuniendo con los partidos políticos para presentar la iniciativa, tiene entre martes y miércoles reuniones con las bancadas del Pacto Histórico, quienes ya ratificaron su espaldarazo a la iniciativa acompañando los cambios que sean necesarios.

Sin embargo, el jefe de la cartera, quien insistió en que “el aval fiscal es necesario”, dejo entrever que el Gobierno aún finiquita detalles para tener el documento listo y con ello comenzar el trámite de la reforma. “Claro, que se va a presentar con el aval fiscal”, ratificó a periodistas.

Le puede interesar: “Suena rara la idea de que reducción de impuestos corporativos vaya a ser parte de la reactivación económica”: Bruce Mac Master

No obstante, el Ejecutivo aún tiene un interrogante de primer orden: ¿tramitará el proyecto como ley ordinaria (como sucedió con la pasada reforma, que terminó naufragando ante mayorías en la Comisión Séptima) o se la jugara por una ley estatutaria, que implica revisión de la Corte Constitucional y mayorías absolutas?

“No hemos definido el camino, tenemos pendiente una reunión con todo el equipo de Gobierno para tomar una decisión sobre si es ordinaria o es estatutaria y si empezamos por Cámara o por Senado”, manifestó Cristo.

De acuerdo con el ministro, el objetivo es “hablar con las bancadas del Pacto Histórico: el miércoles, con la de Cámara, con las bancadas independientes. También queremos escuchar a todos los sectores involucrados. Esta semana el ministro de Salud y el ministro del Interior tenemos reuniones con asociaciones de pacientes, con gremios, con las asociaciones de clínicas y hospitales públicos del país, y hasta con alcaldes del país, que nos interesa mucho escuchar”.

Cristo estimó que, una vez terminen estas reuniones, “alcanzaremos a recoger las últimas inquietudes para radicar la reforma antes de terminar esta semana. Se va a presentar con el aval fiscal. No hemos definido todavía el camino”.

Por su parte la senadora Martha Peralta, quien fue la presidenta de la Comisión Séptima cuando se hundió el proyecto en abril pasado, sostuvo que “vamos a radicar la reforma a la salud con aval fiscal, necesitamos ese aval fiscal y en eso hemos conminado al ministro de Hacienda para que nos dé ese concepto para adelantar su radicación. Hemos sugerido que la radicación sea por Comisión Séptima, pero están terminando de evaluar hasta tengamos fecha de su radicación”.

Afirmó además que “para nosotros generaría más confianza que se radique con el aval fiscal y estamos a la espera de que ese concepto del Ministerio de Hacienda llegue para radicar la reforma a la salud nuevamente”.

Siga leyendo: Hospitales en Antioquia restringen servicios a la Nueva EPS por falta de pago

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD