x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Más de un millón de personas están buscando oportunidades (educativas)”: MinEducación

La ministra Aurora Vergara habla sobre la próxima apuesta reformista del Gobierno en el Congreso: la de la Ley 30 de Educación Superior.

  • La ministra Aurora Vergara Figueroa llegó a la cartera de Educación en marzo de este año, luego de la salida de Alejandro Gaviria, de quien fue su viceministra de educación superior. FOTO Camilo Suárez
    La ministra Aurora Vergara Figueroa llegó a la cartera de Educación en marzo de este año, luego de la salida de Alejandro Gaviria, de quien fue su viceministra de educación superior. FOTO Camilo Suárez
“Más de un millón de personas están buscando oportunidades (educativas)”: MinEducación
13 de julio de 2023
bookmark

Lo que quedó de la última marcha a favor del Gobierno fue el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una reforma más: la de educación. Una apuesta que empezará a andar el próximo 20 de julio en el Congreso.

La apuesta es clara: cambiar la Ley 30 de 1992, que considera la educación superior un servicio público y convertirlo en un derecho fundamental, lo que implica que la educación superior deberá ser garantizada por el Estado.

En palabras de la ministra del sector, Aurora Vergara Figueroa, “es una apuesta por garantizar que el financiamiento de las instituciones de educación superior oficiales sea coherente con las necesidades de todos los territorios y por apostarle a un sistema de mejoramiento que permite reconocer sus particularidades regionales”.

En los últimos 20 años, el sistema educativo ha dado resultados sobresalientes como pasar de 133.597 universitarios graduados en 2001 a 535.963 en 2022 y tener un porcentaje de 75,1 % de graduados que están vinculados laboralmente en 2021 (último año del que hay datos).

Infográfico

En entrevista con EL COLOMBIANO, la ministra Vergara habló sobre las pretensiones de la reforma y lo que esperan cambiar y mantener.

¿Qué cambiaría legalmente y en la práctica que la educación sea un derecho fundamental?

“Este gran cambio va a tener un impacto en el financiamiento y en la manera como el sistema y el Estado piensan una política que permita garantizar cómo funcionan con las escuelas. Que a cada persona que ingresa se le garanticen las condiciones necesarias para estar en ese sistema.

Es fundamental reconocer que más de un millón de personas en este momento están buscando oportunidades. Si tenemos un sistema de educación que considera que la educación superior es un derecho, deberíamos crecer las adecuaciones institucionales y los cálculos financieros necesarios para que cada persona que requiera acceder a la educación superior cuente con esa oportunidad.

Le puede interesar: Jalón de orejas al gobierno Petro por deserción escolar: más de 341.400 niños han abandonado el sistema educativo.

Actualmente, Colombia tiene un sistema mixto de educación con instituciones oficiales y privadas. Allí hay unos ajustes importantes a considerar, pero es fundamental garantizar que ese sistema mixto posibilite que las personas puedan tener las oportunidades de acceso que mejor les convenga”.

Desde 2001 el número de graduados al año siempre ha crecido. ¿Qué proyección tienen en ese sentido con la reforma?

“De hecho, hay varias teorías sobre eso. Hay unas teorías que plantean que el impacto en la demografía va a terminar en que menos personas estén ingresando al sistema de educación superior. Por otro lado, hay unas teorías que dicen que en los próximos años van a continuar creciendo.

Sin embargo, lo que quisiéramos entonces es reconocer lo siguiente. Todo ese grupo de personas que están buscando una oportunidad tendrían que tener una forma de ingresar al sistema de educación superior y de ahí en adelante cada persona que vaya requiriendo una posibilidad de acceso al sistema tendría que contar con el financiamiento necesario en las diferentes regiones en las que esté y también en las ciudades en las que estén habitando.

Eso va a ser un cambio fundamental que tiene un impacto en los docentes requeridos en cada institución de educación superior, en la infraestructura necesaria, en los procesos de investigación, en los laboratorios y demás”.

¿Cómo piensan enfrentar la deserción de las universidades, que actualmente es del 8,25 %?

“Un mecanismo para enfrentar la deserción de la educación superior puede ser uno de no retorno positivo. Es decir, garantizar que el éxito estudiantil sea una responsabilidad de cada institución.

Eso puede garantizar que se creen programas de bienestar universitario, refuerzos estudiantiles y todos los acompañamientos correspondientes que necesite una persona dependiendo de su trayectoria para que sea exitoso en el sistema y pueda graduarse”.

¿Ha hablado con el Ministro del Interior para los votos que necesita la reforma para ser aprobada al Congreso?

“Por supuesto que sí, el ministro (Luis Fernando Velasco) está haciendo su tarea y confío en que tiene todo el poder y todos los mecanismos para garantizar que la reforma salga adelante”.

---

¿De qué se están graduando los jóvenes?

Según el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación, para 2022 Bogotá (193.749), Antioquia (62.114) y Valle del Cauca (38.450) fueron los departamentos en donde más universitarios se graduaron. En Bogotá, administración de empresas y derecho (89.766) e ingeniería, industria y construcción (31.781) fueron las carreras de las que más jóvenes se han graduado. En Antioquia, se repitió el panorama con esas carreras (26.015 y 11.619, respectivamente), así como en el Valle, en donde se graduaron 16.354 de administración de empresas y derecho y 6.511 en ingeniería, industria y construcción.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD