Luego de que las autoridades, en cabeza del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, adelantaran un consejo extraordinario de seguridad en Nariño, para analizar la situación del departamento tras la masacre de 8 personas en Samaniego, el Gobierno anunció una recompensa de 200 millones de pesos para quien dé información que conduzca a esclarecer los hechos.
De igual forma, el ministro de Defensa aseguró que se convocará la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y se asignará un grupo de tarea especial para adelantar las investigaciones correspondientes, en cabeza de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Dijín, la Sijín y el CTI.
Así mismo, la Policía creó un grupo de reacción especial de 30 unidades para fortalecer la seguridad del municipio de Samaniego y asignó 20 expertos investigadores, al igual que un oficial del Grupo Antiterrorismo de la Dijín para liderar las investigaciones relacionadas con el caso.
Podría interesarle: Los jóvenes siguen en el blanco de los armados
“Se asigna una compañía de la Fudra 4, integrada por 120 hombres, para desplegar operaciones en la región e, igualmente, el Batallón contra el Narcotráfico se desplegará en el municipio de Samaniego. Una compañía de Fuerzas Especiales se desplazará hasta el municipio de Llorente para el desarrollo de operaciones”, indicó Trujillo.
Las autoridades indicaron que se realizarán más operaciones fluviales para controlar el Río Patía con elementos de combate fluvial y patrulleros. Se fortalecerán las actividades de inteligencia por parte del Ejército Nacional y la Policía Nacional en el lugar de los hechos para orientar las capacidades de investigación.
De esta manera, según el ministro, se avanzará en la operación de aeronaves en Nariño con el objetivo de fortalecer la capacidad de reconocimiento, vigilancia y recolección de inteligencia durante las 24 horas del día.
“Los colombianos tenemos que rechazar que se haga politiquería con la muerte. Invito a que se apoye a la Fuerza Pública y que se ponga fin a las acciones y campañas de deslegitimación que algunos sectores han puesto en marcha. Invito a que se apoyen todas las herramientas posibles, todas las herramientas legítimas para disminuir los cultivos ilícitos hasta que desaparezcan”, añadió Holmes.
Podría leer: Primeras versiones sobre la masacre en Samaniego
En el consejo de seguridad, que se realizó en el Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí, estuvieron presentes el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro; el director de la Policía, el general Óscar Atehortúa; el comandante del Ejército Nacional, el general Eduardo Enrique Zapateiro; el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, y las autoridades locales.
Por su parte, el presidente Iván Duque atribuyó la masacre a la presencia de grupos armados ilegales que se disputan el territorio por el negocio del narcotráfico.
“La situación que vimos nosotros en Samaniego nos estremece, nos duele, pero también quiero hablarle al país con mucha claridad: estos hechos están ocurriendo por el narcotráfico, por la presencia de grupos que quieren llenar de actividades ilícitas muchos lugares del territorio, y los hemos enfrentado con total determinación y los seguiremos enfrentando”, aseguró el presidente.
Duque agregó que en los dos años de su Gobierno se ha logrado la mayor reducción de cultivos de uso ilícito de los últimos tiempos. “Hemos alcanzado cifras importantísimas en términos de incautaciones y hemos venido golpeando estas estructuras criminales”, dijo.
Según el jefe de Estado, en Nariño hay presencia de grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y otras organizaciones criminales que están al servicio de carteles internacionales.
Pero a través de un comunicado, el Eln aseguró que no es responsable de la matanza. Según esa guerrilla, la masacre fue perpetrada por grupos narcoparamilitares. En su comunicación, el Eln también desmintió que adelante amenazas contra quienes violan las medidas de aislamiento.
En las últimas horas también se pronunció la oficina de la Onu en Colombia. En su comunicado, hizo un llamado a las autoridades a “realizar todas las acciones necesarias para eliminar esta violencia y a no escatimar esfuerzos en investigaciones y judicializaciones de quienes atentan contra las garantías de seguridad de las comunidades”.
Durante la noche del sábado, ocho jóvenes fueron asesinados en la vereda Santa Catalina, área rural de Samaniego. Los hechos se habrían presentado en medio de una celebración.