x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Casanova, el misterioso hombre que dirige la DNI

Perfil del huidizo Manuel Alberto Casanova, quien militó en el M-19, es experto en mercadeo y ahora está detrás de la inteligencia nacional.

  • Mientras estudiaba Filosofía, Casanova se unió a un grupo estudiantil con nexos con el M-19. FOTO CORTESÍA
    Mientras estudiaba Filosofía, Casanova se unió a un grupo estudiantil con nexos con el M-19. FOTO CORTESÍA
  • Petro hizo oficial el nombramiento con este decreto.
    Petro hizo oficial el nombramiento con este decreto.
28 de agosto de 2022
bookmark

Manuel Alberto Casanova Guzmán es un misterio, un fantasma; un hombre que deja pocas huellas y que ahora está a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Se sabe que es filósofo, que fue guerrillero del M-19 y que tiene un proceso por una denuncia de acoso laboral cuando trabajó el año pasado en el programa de Bienestar al Aprendiz del Sena; proceso que él también respondió por la vía judicial. Por demás, Casanova es como el personaje de una película de espías: una incógnita.

Quienes conocen a Casanova lo describen como un hombre tímido y reservado, responsable, capaz de grandes cargas de trabajo analítico. Sin embargo, entre sus excompañeros de lucha en el M-19, pocos dan referencias: ni el exsenador Antonio Navarro Wolff ni Vera Grabe; René Guarín dice que no está autorizado a dar ninguna información. “Es un tipo inteligente, más bien tímido, poco hablador. Muy ordenado mentalmente”, dice el escritor y exmilitante del M-19, Otty Patiño.

El M-19 fue una guerrilla que tenía muchos protocolos de seguridad, incluso, en las misiones más importantes, los guerrilleros ignoraban muchas cosas de la vida de sus compañeros. Aunque no era una guerrilla de línea soviética compartían un secretismo muy parecido al de la KGB. Sin embargo, dicen que Carlos Pizarro apreciaba su trabajo y que estuvo muy cerca de él en algunos momentos.

Casanova es filósofo de la Universidad de los Andes, donde estudió entre 1978 y 1982. Fue en esos años cuando se unió a un grupo estudiantil de la universidad que tenía nexos con el M-19. Dice el exguerrillero Darío Villamizar: “Todos en el M-19 éramos importantes, pero él era de una estructura bastante clandestina, una estructura de fuerzas especiales. Eso tenía su importancia”.

Villamizar no sabía muy bien de esas tareas debido a “que la información era compartimentada”, lo que quiere decir que todos sabían solo una parte. “El Eme realizaba operaciones especiales, todos teníamos una formación político-militar. Algunos tenían muchas más tareas políticas, y otras tareas más clandestinas o de campo”.

Es un misterio: aparece en pocos archivos. Petro ni siquiera lo menciona en su libro Una vida, muchas vidas (Planeta, 2021), y allí sí aparecen Navarro, Grabe, Patiño y los nombres más sonados del M-19. Un comentario de un periodista bogotano: “Parece que el director de la DNI fue un guerrillero más fresa que Petro”, refiriéndose a que está más que comprobado que el Presidente nunca estuvo en acciones armadas.

Casanova Guzmán recibió el beneficio de indulto por haber participado en actos de terrorismo como miembro del M-19, según la Ley 77 de 1989 (conceder indultos y regular cesación de procedimientos penales) y el Decreto 206 de 1990; esa decisión llegó en 2019 a la Corte Suprema de Justicia para revisar dicho perdón, pero el tribunal desestimó la petición.

El informe de la Comisión de la Verdad revela que en 1989 el juzgado 30 de Bogotá ordenó reabrir la investigación en contra de varios exguerrilleros por las muertes y desapariciones en la toma al Palacio de Justicia, entre ellos estaba el nombre de Casanova.

Además de filósofo, Casanova es profesional en Política Pública de Seguridad Alimentaria de la Escuela Superior de Administración Pública y especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad de Los Andes. Nada de su perfil dice que sea experto en inteligencia al servicio de la seguridad del país o de las instituciones del Estado, como sucedía con los directores del DAS —institución que reemplazó el DNI–. Su mayor experiencia de trabajo está en la dirección de equipos comerciales.

Su último trabajo fue como director del Proyecto Colombian Peace Coffee, donde ideó una estrategia para que en zonas de posconflicto del Tolima, los campesinos y excombatientes de las Farc se agremiaran para la producción de cafés especiales. “Fue un hombre muy generoso, bastante inteligente porque nos enseñaba la manera de trabajar en colaboración. Nos ayudó a impulsar marcas y a meternos en el Comité de Cafeteros como exportadores. Muy tímido. Callado”.

Desde el indulto al M-19, el ahora director de la DNI fue director general de Globo Televisión LTDA, un noticiero de televisión; durante ocho años fue gerente de mercadeo de la Sociedad de Mercadeo de Alimentos Expofruta Ltda., conformó la Fundación para el Desarrollo del Conocimiento Avanzar; entre 2004 y 2005 fue consultor superior del proyecto de Metrovivienda en la Ciudadela El Porvenir, en Bogotá; luego fue consultor de proyectos con población desplazada por el conflicto armado para el PNUD; y durante la alcaldía de Gustavo Petro fue profesional en política pública de seguridad alimentaria de la Secretaría de Integración Social.

Nunca ha tenido una sola investigación por su trabajo público el cual, dicen personas —las pocas que hablan— allegadas a sus labores, desempeñó de manera destacada. Dice Otty Patiño: “Yo creo que Casanova tiene la capacidad de llevar las riendas de la inteligencia, porque es analítico y muy ordenado. No lo había visto cerca de Gustavo Petro, pero sí debe haber elementos de confianza. Yo lo vi varias veces cerca de Pizarro, le tenía confianza porque al parecer sabía leer muy bien las circunstancias. El Eme era una guerrilla muy estratégica, pero no de inteligencia”.

Algunas personas que han participado en reuniones con Casanova en las últimas semanas, dicen que es un hombre que escucha, que tiene la particularidad de prestar mucha atención a su interlocutor. Además, “se le ve como alguien franco. El problema con esta gente del Eme es que no sabe uno quienes estuvieron en las tomas”.

Por ahora, la oposición tiene dudas del nombramiento de Casanova. La bancada del Centro Democrático le envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que vigilara con cuidado esta designación porque “constituye un hecho grave para la seguridad nacional” y una “vulneración de garantías a los miembros de la oposición democrática en Colombia”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD