Hébert Veloza García –excomandante paramilitar conocido bajo el alias de HH– recuperó su libertad. El hombre estaba recluido desde 2012 en la cárcel La Paz de Itagüí, purgaba una condena por el asesinado de Vicente Castaño Gil, uno de los máximos jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia.
La salida del temido paramilitar ocurrió en la tarde del 19 de junio, pero el hecho solo se hizo público hasta este jueves. Alias HH accedió al beneficio de libertad condicional por orden de un tribunal de Justicia y Paz.
Lea más: Exjefe paramilitar alias HH, recluido en la cárcel de Itagüí, quedará en liberta condicional
La libertad condicional había sido otorgada el pasado 28 de mayo. El boleto de salida será por 4 años y el exparamilitar deberá demostrar que está en capacidad de mantener el beneficio.
En marzo pasado, HH había recibido una condena de 18 años en prisión por el crimen de Vicente Castaño Gil, ocurrido en 2007 por orden suya.
El relato reconstruido por Justicia y Paz indica que los hombres enviados por HH rodearon la finca en la que se encontraba Vicente Castaño. El hombre, al sentirse rodeado, se encerró en un baño y se suicidó. En ese momento entraron los subordinados de Veloza García y descuartizaron el cadáver de Castaño: arrojaron los restos al río Nechí en el Bajo Cauca antioqueño.
Entérese: Hébert Veloza, alias “HH”, habla sobre sus crímenes
Alias HH es considerado como uno de los hombres clave en la expansión del paramilitarismo en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca cuando era miembro de las AUC. De acuerdo con las confesiones que ha hecho, lideró el Bloque Calima de los paras y participó en acciones criminales como la Masacre del Naya.
Esa operación criminal ocurrió entre el 10 y 13 de abril de 2001 en cercanías al Río Naya –límites entre el Cauca y Valle– donde los paras habrían asesinado a cien personas, pero las autoridades solo encontraron 27 cuerpos.
El exjefe paramilitar fue capturado el 3 de abril del 2007 por su participación en esa masacre. En julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia aprobó su extradición a los Estados Unidos para que respondiera por los delitos de conspiración para importar y distribuir cocaína.
Mientras cumplía su condena en Estados Unidos, “HH” fue condenado en Colombia por delitos como concierto para delinquir, uso ilegal de uniformes oficiales, reclutamiento de menores de edad, homicidio, secuestro, desaparición forzada, tortura, hurto, terrorismo, entre otros. La decisión la tomó la sala de justicia y paz de Bogotá. En el fallo indicó que el líder paramilitar tenía que pagar una condena de 40 años más una multa por 17.950 salarios mínimos de ese momento.