x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué sigue para Nicolás y para el presidente Petro luego de las declaraciones sobre dinero ilegal en la campaña?

Luego de que el hijo mayor del mandatario revelara que a la campaña de su papá sí entró dinero irregular que no fue reportado ante las autoridades electorales, la Fiscalía anunció que podrían abrirse nuevas líneas de investigación. Esto sigue en el escándalo de corrupción de la familia presidencial.

  • Nicolás Petro, hijo mayor del Presidente Gustavo Petro, reveló que sí entró dinero irregular a la campaña presidencial de 2022. FOTO: Colprensa
    Nicolás Petro, hijo mayor del Presidente Gustavo Petro, reveló que sí entró dinero irregular a la campaña presidencial de 2022. FOTO: Colprensa
03 de agosto de 2023
bookmark

Nicolás Petro prendió el ventilador y lo primero que reveló fue la entrada de dinero irregular a la campaña presidencial de su papá en 2022. Así lo reveló el fiscal del caso, Mario Burgos, quien aseguró que el ahora imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos se comprometió a entregar todos los soportes y más información para precisar el aporte de las altas sumas de dinero a la campaña del hoy presidente, Gustavo Petro.

“El señor Nicolás aportó información relevante que hasta el momento la Fiscalía desconocía sobre la financiación de la pasada campaña presidencial del actual presidente y de los dineros que ingresaron a la campaña superaron los topes mínimos permitidos por la ley y una parte no fueron reportados ante las autoridades electorales”, dijo el fiscal del caso.

El fiscal Burgos también explicó que durante el interrogatorio, Nicolás aceptó que recibió altas sumas de dinero por parte del exnarcotraficante Santander Lopesierra y del hijo de Alfonso “el turco” Hilsaca. También de Óscar Camacho en calidad de empresario poderoso.

Según contó Nicolás, una parte de esos dineros fueron utilizados por él y por su expareja Day Vásquez. Y una parte de ese dinero fue invertido en la campaña presidencial del 2022, en la que Gustavo Petro salió victorioso. En ese contexto, el fiscal Burgos aseguró que Nicolás se comprometió a entregar todos los soportes para precisar el aporte de altas sumas de dinero a la campaña.

Si bien luego de la imputación Nicolás no aceptó los cargos, fue sorpresivo su anuncio de colaborar con la justicia, revelar más información, así como detalles sobre otros personajes involucrados en el caso. Pero fue aún más sorpresivo cuando al retomar la audiencia de esta tarde en la que se definirá la medida de aseguramiento, el fiscal Burgos reveló que Nicolás entregó detalles sobre dinero ilegal en la campaña de su papá.

Ahora, con esa información que hasta el momento era desconocida, la Fiscalía anunció que abriría nuevas líneas de investigación para darle continuidad al caso. Sin embargo, lo más inmediato será establecer si Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez tendrán que enfrentar su juicio en la cárcel o en libertad. Si bien en un primer momento el fiscal Burgos pidió cárcel para Nicolás y medida de aseguramiento no privativa para Day, hoy las cosas pueden tomar un giro diferente.

Además de esas nuevas investigaciones que se vienen por parte de la Fiscalía, también se esperarían indagaciones por parte del Consejo Nacional Electoral. Resulta que aparte de revelar que a la campaña de su papá entró plata irregular, Nicolás también dijo que se habrían violado los topes de campaña y que varios aportes no fueron reportados debidamente ante las autoridades electorales.

Y es que Nicolás y Day son señalados por la financiación que habrían hecho Alfonso “El Turco” Hilsaca y el excapo narcotraficante Samuel Santander Lopesierra a las aspiraciones políticas de Petro en la costa. Se trata de la posible recepción de 600 millones de pesos que, según dijo Day Vásquez en una entrevista con Semana de marzo de 2023, se habrían quedado en los bolsillos de Nicolás Petro.

No obstante, en su declaración, Vásquez también sostuvo que parte de ese dinero sí se habría utilizado para la campaña: “Simplemente, quisieron aportar a la campaña. Y pensaron, y creo que ellos siguen pensando, que esa plata llegó a la campaña, o que se invirtió en parte de la campaña aquí en el Atlántico. Y si cogieron 50 millones para cubrir algún gasto de la campaña aquí en el Atlántico, fue mucho”.

Por otro lado, de llegarse a comprobar que el Presidente Gustavo Petro sabía sobre dicha financiación que reveló Nicolás ante la Fiscalía, es posible que se aceleren las denuncias que ya corren en la Comisión de Acusaciones por los supuestos ingresos de dineros ilícitos a la campaña presidencial, pero relacionados por el escándalo de los audios en los que Armando Benedetti apuntaba a una recepción de 15 mil millones de pesos en la costa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD