El exlíder de la oposición y expresidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, salió de Colombia por la puerta de atrás y con un proceso por, presuntamente, violar las normas de ingreso migratorio.
Según informó Migración Colombia, no fue cierto que el Gobierno de Gustavo Petro dispusiera de un vuelo internacional para que Guaidó viajará hacia Estados Unidos.
“El pasaje ya había sido adquirido por él. No es cierto entonces que el gobierno nacional haya dispuesto de un avión para trasladar al señor Guaidó a ese país”, detalló Migración, quien insistió en que sí acompañó al político venezolano al aeropuerto El Dorado “con el ánimo de verificar su partida”.
Guaidó llegó al país tras cruzar la frontera caminando para asistir a la Conferencia Internacional que citó el presidente Gustavo Petro para analizar la crisis de Venezuela.
Pese a eso, la Cancillería emitió un comunicado diciendo que Guaidó no hacía parte de la lista de invitados y que, por ende, no podría ingresar al evento.
Así las cosas, y teniendo en cuenta que Guaidó habría ingresado de manera irregular, Migración le abrió un proceso por presunta infracción migratoria.
“Guaidó Márquez ingresó a territorio colombiano por vías irregulares. Oficiales de Migración Colombia realizaron el procedimiento de acuerdo a lo establecido en el decreto 1067 de 2015 que contempla la normativa migratoria colombiana. (...) La apertura del proceso no constituye una sanción en contra del señor Guaidó Márquez, quien se encontró en buena salud durante su corta permanencia durante el acompañamiento adelantado por Migración Colombia”, concluyó Migración.
Tras su llegada a Estados Unidos, Guaidó reprochó las actuaciones del Gobierno colombiano y aseguró que “la persecución de la dictadura se extendió hasta Colombia”.
“Lamentablemente, cuando fue el canciller quién invitó a escuchar a la oposición y vine precisamente a llevar la voz de millones de quienes quieren un mejor país, que quiere una solución, que quieren recuperar a sus familias, que quieren recuperar la dignidad (...) Después de 60 horas de carretera para llegar a Bogotá, saltando la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro, me están sacando de Colombia”, dijo el exlíder de la oposición.
Con estos hechos, queda cada vez más demostrado que Guaidó pasó de ser un líder reconocido como presidente interino –avalado por gobiernos como el de Colombia y Estados Unidos– a ser un personaje público sin mucha relevancia mediática e internacional.