Este jueves 17 de agosto, sobre el medio día, se registró en Colombia un fuerte movimiento telúrico, con una magnitud de 6.1 en la escala de Ritcher, según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Su epicentro fue en El Calvario, Meta, pero se sintió en gran parte del país.
Ciudades como Bogotá han reportado en las últimas horas algunas afectaciones en calles, edificios y algunas viviendas, por lo que las autoridades se han desplazado hasta los lugares en los que se han reportado daños significativos para verificar el estado en el que se encuentran y si representan algún peligro.
Hasta el momento han podido descartar la presunta grieta que habría quedado entre las torres B y C del histórico edificio World Trade Center, reporte que se hizo viral a través de las redes sociales. “Es una dilatación de construcción, desde el inicio de la construcción. Hace cerca de 40 años”, explicó Diego Cordobés, gerente del edificio.
También señaló que cada edificio fue construido de manera independiente, sobre una placa flotante. Entonces, “así estas estructuras tiene movimientos independientes”, señaló.
Reiterando que no se presentó ninguna afectación por el temblor, dijo: “ya se hicieron inspecciones visuales de todo el edificio, en la verticalidad y los asentamientos y no se ve ningún tipo de afectación”.
Así que tan pronto pasó el movimiento telúrico y se confirmó que la estructura del edifico no estaba en riesgo, retomaron con normalidad cada una de las actividades que se desarrollan dentro de sus instalaciones.
En las próximas horas, esperan desde el área encargada del mantenimiento del edificio realizar una nueva revisión, para así corroborar finalmente el resultado que arrojó el primer balance que realizaron desde el Distrito de Bogotá.
El movimiento telúrico y sus réplicas, llevaron a que varios ciudadanos en zonas de Bogotá y el Meta tuvieran que evacuar de sus residencias o lugares de trabajo.
El temblor tuvo una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros, y también se sintió con intensidad en los municipios de El Calvario, San Jacinto y Cumaral, Meta.
Le puede interesar: La guía de 20 cosas que debe y no debe hacer en caso de un sismo
En donde, según reportaron organismos de socorro y confirmó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, cuatro casas se cayeron en El Calvario.
Pero no solo se sintió en estas dos regiones del país. Usuarios de redes sociales, dijeron haberlo sentido en el Tolima, Antioquía, Caldas, Risaralda, Quindío, Santader, Boyacá, Valle del Cauca, entre otros.