Tras el hallazgo de fosas comunes reveladas por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas anunció que ha sostenido más reuniones para continuar buscando esos cuerpos y que Mancuso accedió a firmar un documento con el que se compromete a entregar más detalles sobre sitios de interés forense en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Se trata de información inédita que, según las declaraciones del exparamilitar ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ayudarían a encontrar a 200 víctimas del conflicto armado asesinadas por el Bloque Catatumbo de las autodefensas que, una vez tenían los cadáveres en su poder, se los llevaban al otro lado de la frontera para que nunca fueran hallados.
Tal como aseguró la UBPD, Mancuso firmó un memorando en el que asegura su compromiso para “contribuir activa y decididamente en la búsqueda humanitaria y extrajudicial de personas desaparecidas”, cuyo propósito es la de reconstruir los hechos, dar con el paradero de las víctimas y avanzar con la reparación.
Dicha firma se dio tras un acuerdo puntual entre Mancuso y funcionarios de la Unidad, entre ellos su actual directora, Luz Janeth Forero.
Le puede interesar: JEP le da 30 días a Mancuso para entregar pruebas sobre sus acusaciones, ¿qué sigue en el proceso?
Pese a eso, el trabajo para hallar a esas personas dadas por desaparecidas es aún más complejo por el sitio en donde podrían estar: al otro lado de la frontera, en Venezuela.
Según conoció EL COLOMBIANO en mayo, la Unidad tenía suspendidas todas las acciones humanitarias debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Iván Duque y Nicolás Maduro.
Más tarde, y con la pronta reactivación de esos canales diplomáticos durante el Gobierno de Gustavo Petro, la Unidad estableció mecanismos con Venezuela y arrancó el proceso que implica la posibilidad de realizar trabajos de exhumación en territorio extranjero.
Con eso listo, las cancillerías de ambos países han estado trabajando de la mano para buscar en la frontera binacional los cientos de restos que, según Mancuso, enterraron los grupos paramilitares en esa frontera.