En época de elecciones, el término “Personería Jurídica” toma fuerza y genera polémicas por los partidos políticos que logran obtenerla y por los que, ante la falta de votos, la pierden.
Pero, ¿qué es eso de la personería jurídica y para qué sirve? En términos sencillos, la Personería Jurídica es una especie de estatus o de aval que concede el Consejo Nacional Electoral y que permite “fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos” para que participen en los ámbitos políticos y electorales como los próximos comicios para elegir al Congreso de la República.
Para obtenerla, el represente legal de la agrupación política debe realizar la solicitud ante el CNE y demostrar que su movimiento logró abarcar más del “3% de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes o Senado”.
Sin embargo, tener la Personería Jurídica no es la única forma de ser candidato. Si una persona no logra el aval de un partido político que ya tiene ese reconocimiento del CNE, puede postularse como aspirante a través de grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales.
Dicha figura, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, “posibilita la participación en las elecciones de candidatos que no cuenten con el aval de un partido o movimiento político, los cuales pueden ser apoyados por la recolección de un determinado número mínimo de firmas de ciudadanos”.