x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Me preocupa la situación del Cauca”: Carlos Ruiz, representante de la ONU, en Consejo de Seguridad

Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, insistió en la necesidad de implementar lo acordado en un contexto de presencia estatal.

  • Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia. FOTO: Captura de video
    Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia. FOTO: Captura de video
11 de julio de 2024
bookmark

Desde Nueva York, el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien está presente en el monitoreo de lo que sucede con La Paz en el país, realizó su informe en esa instancia internacional. Destacó los esfuerzos del Gobierno en la implementación del Acuerdo, pero advirtió los retos que plantea el conflicto en varios territorios.

Me preocupa de manera particular la situación en el departamento del Cauca, en el cual se ha visto un recrudecimiento de las afectaciones a la población civil generadas por los actores armados. Deploro particularmente los atentados con explosivos que han llevado a la pérdida de vidas. Aún en los lugares donde no están vigentes los ceses al fuego, los actores en conflicto tienen la responsabilidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario. Como ha dicho el Secretario General en repetidas ocasiones, incluso los conflictos tienen reglas”, advirtió Ruiz.

En contexto: Ante la ONU, Petro da guiño a su Constituyente y anuncia que propondrá al Congreso y las Cortes un “nuevo fast track”

El informe de funcionario coincide con un momento complejo de seguridad en el país en que diversos sectores señalan problemas a nivel de presencia estatal. Al respecto, señaló: Las comunidades requieren de la implementación de garantías de seguridad previstas en el Acuerdo en un contexto de mayor presencia estatal, complementadas con medidas de reducción de violencia acordadas en el marco de las distintas iniciativas de diálogos en curso entre el Gobierno nacional y otros grupos. La simultaneidad de esos esfuerzos es necesaria y estratégica para avanzar hacia la paz”.

Lea también: Director de la Policía responsabiliza a disidencias de las Farc de atentado contra caravana de Francia Márquez

Como respuesta y posición del Gobierno, el presidente Petro respondió con un nuevo fast track o vía rápida para acelerar la discusión y aprobación de normas busca estimular la implementación del Acuerdo de Paz. Para ello, en primer lugar, propuso modificar las vigencias futuras y cambiar el marco de mediano plazo para priorizar las obras de la inclusión territorial.

Siga leyendo: Cerca de 300 cuerpos fueron exhumados en el cementerio de Valledupar, ¿qué estaban buscando?

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD