Cuando el barco de Odebrecht comenzó a hundirse y de paso destapó uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, Daniel García Arizabaleta, exdirector del Invías, sabía que muchos iban a saltar para no ponerle el pecho a la justicia, pero que aun así varios quedarían salpicados.
Por eso, para salvarse, Arizabaleta decidió grabar bajo cuerda dos conversaciones que tuvo con el excandidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, con las que dejaría supuestamente clara la entrada de dinero irregular a su campaña de 2014.
Lea mas: Uribe dice que tiene “rabia” y “tristeza”, en medio del escándalo de Odebrecht que salpica a Óscar Iván Zuluaga
Y es que justo cuando su condena parecía inminente, Arizabaleta firmó un principio de oportunidad y se comprometió con la Fiscalía a entregar material tan valioso como para que le otorgaran total impunidad y de paso enlodaran a Óscar Iván Zuluaga que ya fue imputado por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particular.
Los explosivos audios que salvaron a Arizabaleta de caer en un lío judicial por recibir 360 millones de pesos en cheques de la multinacional, fueron revelados por la revista Semana y hablan, entre varios temas, de una confesión a un sacerdote, el padre Arturo (Uría).
Entérese: “Finalmente la plata la recibió y no se puede ya tapar” Óscar Iván Zuluaga sin respaldo y a responder por Odebrecht
“Yo fui y le dije ‘padre, dígame una cosa, yo qué debo hacer’”. Y García le preguntó: “¿Le contó toda la historia?”.
A lo que el excandidato le respondió que sí y que le dijo “padre, yo lo sabía, esto ocurrió así, yo quiero que me diga qué debo hacer, desde la luz, yo soy un hombre de fe, católico”, y el padre acudió a un consejo para Zuluaga.
“Uno tiene que protegerse a sí mismo ante la maldad de los demás. A usted nada lo obliga a no protegerse y proteger a su familia. Eso está en la fe, habla de la restricción mental, usted no tiene por qué inmolarse”, afirmó el sacerdote, según Zuluaga.
En medio de su conversación de fe católica, el excandidato aprovechó para tratar de tranquilizar a García Arizabaleta asegurándole que podía confiar en él y que “desde ningún punto de vista esto tiene efectos administrativos, sancionatorios o penales en el caso suyo. A quienes puede afectar es a David, representante legal, y a Óscar Iván, candidato (...) tendré que asumir toda la responsabilidad si me toca en algún momento”.
Sin embargo, al parecer, Arizabaleta no le creyó y grabó los audios. Y es que su astucia se despertó a raíz de una supuesta amenaza que vendría implícita en un mensaje del abogado de su exjefe político, Jaime Granados, cuando dijo que su cliente no debería estar siendo investigado, que el enlodado era Arizabaleta. En ese momento fue cuando el exfuncionario decidió grabar los dos audios para tenerlos como pruebas para el momento en que todo se fuera en su contra.
La plata en campaña
Otro de los temas de conversación entre Arizabaleta y Zuluaga fue la ayuda financiera de Odebrecht a la campaña presidencial de Zuluaga por medio de un pago al cuestionado publicista brasileño Duda Mendoza, pieza clave para que el candidato ganara la primera vuelta presidencial en 2014.
Resulta que, tras su paso por el Invías, Arizabaleta fue contratado por Odebrecht para hacer conexiones entre proyectos y la multinacional porque manejaba buenas relaciones y sirvió como un puente de encuentro, según su relato, entre Óscar Iván y Eleuberto Martorelli, miembro principal de la junta directiva.
En los audios se escucha cuando el excandidato presidencial le dice a Arizabaleta que se reunirá con Duda, para sacar en limpio la campaña, aunque ya le habían pagado una suma de 600 mil dólares. “Se está definiendo cuál es la ruta jurídica, finalmente la plata la recibió y no se puede ya tapar. Pero, claramente, va a salvar de responsabilidad a la campaña, a todos nosotros, y va a decir que la campaña no sabía de eso”, dijo Zuluaga en su momento. Lo cierto es que Zuluaga siempre ha dicho que ese pago se realizó con dinero de la campaña, sin ninguna irregularidad, todo debidamente reportado.
Otro de los nombres que salió a flote en los audios fue el del entonces presidente del Consejo Nacional Electoral y actual registrador, Alexander Vega, quien, según Zuluaga, le dijo que “esto aquí hay que sacarlo en tablas, porque si no, esto se forma una crisis institucional para el país ni la berraca’. Me dijo que él está hablando con el fiscal (Néstor Humberto Martínez) para que no siga insistiendo en eso”.
Precisamente, Óscar Iván Zuluaga, y su hijo quien fue gerente de campaña, tienen archivado un proceso por el presunto delito de falsedad en documento privado y fraude procesal tras una decisión del CNE por falta de pruebas contundentes, lo que derivó en una absolución. El capítulo se reabre.