William Fernando Camargo, ministro de Transporte, será investigado por la Procuraduría. El órgano de control argumentó que el funcionario habría cometido irregularidades al revocar un millonario contrato para el Puerto de Buenaventura que ya había sido adjudicado.
La investigación disciplinaria se abrió porque el funcionario autorizó revocar la concesión del Muelle 13 del Puerto que había sido entregada al Grupo Portuario S.A.
Lea más: Procuraduría pide suspender el proceso de licitación para administrar el Museo Nacional: “Hay varios riesgos”
Para el Ministerio Público, con esta decisión, Camargo habría incurrido en una “falsa motivación” al desconocer que sobre la concesión ya había un concepto favorable por parte de la autoridad ambiental.
“La entidad validará las razones por las que el 28 de diciembre de 2023 el Consejo Directivo de la ANI, en sesión extraordinaria, decidió de forma unánime no aprobar la prórroga y modificación del contrato de concesión portuaria que había aprobado cinco días antes la solicitud de modificación de las condiciones del mismo, y declarar la pérdida de fuerza ejecutoria de la resolución emitida”, indicó la Procuraduría en un comunicado.
Lea también: Juan Pablo Ramírez llegó al gobierno de Petro tras los enredos que dejó con su paso por la Alcaldía de Quintero
Además del ministro Camargo, la Sala Disciplinaria de Instrucción también investigará a la viceministra general (e) del Ministerio de Hacienda, Sandra Esguerra; al subdirector de Planeación, Juan Miguel Gallego y a los funcionarios de la ANI, Carolina Jackeline Barbanti Mansilla y Gustavo Adolfo Salazar Herrán.
Entérese: Ministro de Salud reconoce “error supremamente grave” tras publicación del manual tarifario para el sistema de salud
De acuerdo con la Procuraduría, los investigados habrían incurrido en falsa motivación. Pues al momento de revocar el contrato argumentaron que su ejecución podría generar importantes afectaciones ambientales. Sin embargo, advirtió el órgano de control, no aportaron evidencias.
“No aportaron evidencias, ni tenían el concepto al respecto de la Superintendencia General de Puertos, y desconocieron el concepto emitido por el Establecimiento Público Ambiental (EPA), máxima autoridad ambiental en el área urbana y suburbana del distrito”, puntualizó la Procuraduría.
Ahora, la Procuraduría recogerá pruebas para determinar si los investigados incurrieron en faltas disciplinarias o si actuaron bajo algún amparo legal.