Por séptimo día consecutivo las manifestaciones ciudadanas gritaron presente en las calles del centro de Medellín. La jornada de protestas de ayer encontró en el centro administrativo La Alpujarra su primer punto de concentración.
Cuando en Medellín comenzaban a reunirse los primeros manifestantes en ese lugar, desde Bogotá, en entrevista para Blu Radio, el presidente Iván Duque le atribuía la responsabilidad de las marchas a “personas que quieren capitalizar políticamente el caos”, indicando que “quienes hoy incitan a la violencia son los que salieron a decir que iban a estar siempre en las calles, que no iban a dejarme gobernar” cuando se produjeron los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, lo que se consideró una referencia al senador Gustavo Petro. El mandatario no lo dijo directamente.
Entre tanto, tras una reunión con los alcaldes de las ciudades capitales, el presidente hizo un llamado a los padres para que eviten llevar menores de edad a sitios de protesta.
“Escuchamos a algunos alcaldes que, con preocupación, han expresado que hay niños que han sido llevados a muchas de esas marchas en lugares donde puede haber tensiones”, dijo Duque.
Movilizaciones en Medellín
Desde las 10:00 a.m. los empleados de la Rama Judicial, agremiados en Asonal Judicial, se apostaron en la entrada del Palacio de Justicia, en donde reunieron racimos de flores blancas en torno a una fotografía que honraba la memoria de Dilan Cruz, el joven de 18 años que falleció en la noche del lunes producto de la herida que le ocasionó un proyectil que los manifestantes lo atribuyen a un disparo de un agente del Esmad el sábado pasado. Los hechos están en investigación por parte de las autoridades.
“En la Rama Judicial estamos muy afectados, sobre todo por la reforma tributaria. Básicamente el Estado se nos está quedando con dos meses de salario al año de cuenta de los impuestos. Además, la reforma pensional y laboral que se propone nos afectaría”, anotó Blanca Patiño, una de las agremiadas de Asonal que se hizo presente en el plantón de La Alpujarra.
En inmediaciones de las sedes de la Alcaldía y la Gobernación participaron ciudadanos con cacerolas y pitos. Estuvieron allí hasta el mediodía sin que se presentara novedades de orden público ni se afectara el funcionamiento de los gobiernos locales. En los despachos judiciales no hubo actividad en la mañana de ayer.
En la tarde, la Oriental
La movilización más numerosa de la jornada se concentró, desde las 4:00 p.m., en el Parque de los Deseos, que desde el jueves pasado ha sido punto de salida y llegada de diversas manifestaciones. Encabezada por una camioneta dotada de parlantes que amplificaban las arengas, de allí salió una multitud que se extendía por más de cinco cuadras.
Entre los marchantes se identificaban a integrantes de agremiaciones de trabajadores, maestros y estudiantes universitarios, quienes coparon la Avenida del Ferrocarril, se incorporaron a la calle Barranquilla y caminaron por el viaducto del metro hasta la estación Prado al ritmo de las cacerolas y las arengas en contra del Gobierno Nacional y el presidente Iván Duque.
En el nuevo día de marcha, las motivaciones para participar de la protesta eran las mismas de los anteriores: “Marcho por las personas que no tienen conocimiento de sus derechos, que no pueden acceder a la educación pública de calidad, y en contra de las reformas que quiere implementar el Gobierno”, expresó Andrés Mejía, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.
Según lo informó la Secretaría de Seguridad de Medellín, no se registraron alteraciones del orden público