x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Acelerador para la Reforma Agraria: afectados por extinción de dominio podrán vender propiedades al Estado

Se trata de un borrador de decreto que prepara el Ministerio de Agricultura y que busca tener más lotes disponibles para alcanzar la meta de tierras de la Reforma Agraria.

  • La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el director de la ANT, Gerardo Vega. FOTOS: Cortesía
    La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el director de la ANT, Gerardo Vega. FOTOS: Cortesía
23 de agosto de 2023
bookmark

Con la idea de agilizar los procesos de la Agencia Nacional de Tierras, el Gobierno de Gustavo Petro tiene un borrador de decreto que buscará que las propiedades afectadas por proceso de extinción de dominio puedan ser vendidas al Estado a cambio de quedarse con buena parte del avalúo comercial.

Dicho documento ya está en la página oficial del Ministerio de Agricultura y permitiría que el propietario de ese bien en procesos con la Sociedad de Activos Especiales, SAE, venda su predio a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

De ser así, se valoraría esa voluntad de colaboración y el Gobierno podría pagarle hasta el 80% de lo que cuesta la propiedad.

Sin embargo, el proyecto de decreto establece que entre más avanzado esté el proceso de extinción de dominio, menos porcentaje del avalúo comercial podrá obtener el propietario.

“En este decreto se reglamentan los procesos agrarios de competencia de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el ánimo de poder cerrar una dispersión normativa que se había dado previamente y generar unos mecanismos más ágiles y eficientes que permitan cumplir la meta de las 500.000 hectáreas al año durante los tres años de Gobierno que quedan para llegar al 1.500.000 hectáreas, que es la apuesta de la reforma agraria”, detalló la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

Lea también: ¿Quién recibirá las tierras que le venderán los ganaderos al Gobierno Petro?

Así mismo, la jeda de esa cartera enfatizó en que el articulado “no se trata de facultades expropiatorias, no es la expropiación exprés, son facultades administrativas de la ANT en torno a la finalidad trazada constitucionalmente de hacer que la propiedad cumpla una función social y ecológica”.

Las dudas sobre la Agencia Nacional de Tierras

Ahora bien, el proyecto llega en días en que la ANT ha estado rodeada de dudas por las cifras y resultados de gestiones que han publicado bajo la actual gestión del director Gerardo Vega.

Le puede interesar: Gerardo Vega, de asesor de reclamantes de tierras a director de la Agencia Nacional de Tierras

Pese a que el Gobierno aseguraba que durante este año se habían formalizado más de 1 millón de hectáreas, un informe interno reveló que más de la mitad de esa cifra fue entregada por gobiernos anteriores y que los actuales funcionarios de la entidad estaban siendo presionados para maquillar los resultados de la Reforma Agraria y cobrar logros ajenos.

Dicho informe concluyó que “del total de hectáreas de extensión presentadas como avances de formalización del Gobierno actual –correspondientes a 1.014.440 hectáreas–, la mayor parte correspondía a actuaciones anteriores a la entrada del actual Gobierno”.

En resumidas cuentas, durante la gestión de Petro se han formalizado solo 120.932 hectáreas de tierra, correspondientes al 11,92% del total de la cifra que habían reportado.

Por ahora, el proyecto está en la plataforma listo para observaciones de todos los sectores.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD