El presidente Gustavo Petro se pronunció en la tarde de este miércoles luego de la posible incursión de soldados del Batallón de Infantería N°33 ‘Batalla de Junín’, de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en la vereda Bocas del Manso, de Tierralta, Córdoba, donde varios campesinos, entre los que se encontraban mujeres y niños, fueron intimidados.
“Volver al paramilitarismo y al despojo de tierras sería el peor error militar de la fuerza pública. Esto no puede pasar en este gobierno. Es el mismo ejército quien debe presentar públicamente, al lado del gobierno, su propia investigación en estos hechos”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).
Luego, señaló que “es el mismo Ejército el que debe presentar públicamente, al lado del gobierno, su propia investigación en estos hechos”.
El hecho fue revelado a través de un video en el que se ve a hombres armados intimidando a la comunidad en el mencionado municipio de la subregión del Alto Sinú, sur de en Córdoba, con armas de largo alcance. Sin embargo, posteriormente se supo que posiblemente eran militares que operan en el territorio.
En las imágenes pudo verse, por ejemplo, cómo una madre que llevaba a su bebe en brazos, enfrenta a los hombres armados, vestidos de camuflado y con el rostro cubierto.
“Usted a mí no me manda callar, porque yo tengo derechos y usted me los está vulnerando. Son criminales. Vamos a ver si son capaces de meterme un tiro con mi hijo en brazos. Dígame si esto les parece justo: compararse con nosotros, que no tenemos cómo defendernos”, afirmó la mujer en medio de la discusión.
El Comando General de las Fuerzas Militares envió una comisión de alto nivel para verificar la situación que ya se puso en conocimiento de las autoridades competentes y serán estas las que determinen responsabilidades e inicien el respectivo proceso de investigación.
El comandante de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, señaló que “una vez conocimos los presuntos hechos de una posible participación de integrantes del Ejército Nacional, se tomaron las siguientes actuaciones: lo primero, ordenar a la inspección general de las Fuerzas Militares, que es la máxima instancia que nosotros tenemos para el esclarecimiento de este tipo de situaciones, dirigirse al lugar de los hechos para hacer esa verificación y establecer cuál es la verdad y cuáles son los responsables de esta acción”.
Así mismo, indicó el comandante Giraldo, pese a que hay indicios de que hubo participación de miembros del Ejército, esto no puede ser motivo para desconfiar de las autoridades. “Lo que yo quiero decirle y aclararle a los oyentes, es que no vamos a permitir que se pisotee el honor militar por un hecho que es aislado y ajeno a la voluntad institucional. Nosotros somos unas Fuerzas Militares que por más de 200 años le hemos venido sirviendo con fervor y fe a la población civil”.
También puede leer: Procuraduría solicitó convocar un consejo de seguridad tras intimidaciones armadas del Ejército en Córdoba
Horas después de que se conociera lo ocurrido en el departamento de Córdoba, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, también se pronunció al respecto y rechazó los hechos registrados. “Es de suma gravedad y exige la adopción de drásticas decisiones”. Además, expresó por medio de su cuenta de X (antes Twitter) que “ninguna tolerancia con comportamientos que no solo afectan a las comunidades sino a las propias Fuerzas Militares”.
Así mismo, la Procuraduría solicitó convocar a un consejo extraordinario de seguridad tras las serias intimidaciones armadas en esa zona del país, petición que le fue hecha directamente al gobernador de Córdoba, Orlando Benítez.
Organismos internacionales ya se encuentran en el municipio de Tierralta atendiendo la situación, según lo confirmó la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, que ya envió personal a la zona y condenó las “presuntas violaciones de derechos humanos de integrantes del Ejército en contra de población”.
“Tomamos nota del comunicado del Ejército y acciones de instituciones del Estado para investigar lo ocurrido. Urgimos por protección y respeto a la población”, aseguró la oficina de la ONU.