La Procuraduría General de la Nación confirmó este lunes 27 de noviembre la apertura de una investigación disciplinaria en contra de seis uniformados de la Policía Nacional por estar presuntamente relacionados con las interceptaciones a las líneas telefónicas a Marelbys Mesa y Fabiola Perea, entonces trabajadoras de la exjefa de gabinete del actual gobierno, Laura Sarabia.
Los señalados son los mayores John Jairo López Tolosa y Luis Jeffersson Camacho Prada, el capitán Carlos Andrés Correa Loaiza; el intendente Alfonso Quinchanegua Quinchanegua y los patrulleros Dana Alejandra Canizales Bonilla y Jhon Fredy Morales Cárdenas.
Los seis miembros de la policía, al parecer, habrían incurrido en este tipo de irregularidades, después de que Sarabia denunciara haber sufrido el hurto de un maletín dentro de su casa, con una importante cantidad de dinero en su interior; situación que habría llevado a dar la orden de acceder a las líneas de Meza y Perea, señaladas como las principales sospechosas en ese momento, haciéndolas pasar por integrantes del Clan del Golfo.
De acuerdo con el ente acusador, el pasado 30 de enero un integrante del Grupo Investigativo contra la Estructura Delicuencial Organizada (GREDO), habría solicitado al Fiscal 191 DECOC Quibdó, la interceptación de las líneas telefónicas de las dos exempleadas de Sarabia, con los alias de “La cocinera” y alias “La madrina”.
Por lo cual, la Procuraduría investigará de qué manera se dio la expedición “de documentos que faltaban a la verdad y el incumplimiento a los protocolos para la recepción y análisis de comunicaciones interceptadas por orden judicial y demás funciones establecidas en las resoluciones emitidas por la Policía Nacional”, destaca en su misiva.
Así las cosas, el Ministerio Público ya le solicitó a la Policía Nacional su máxima colaboración en esta indagación, así que deberán de aportar documentos en los que detallen cuáles fueron y han sido las funciones específicas que cumplían los investigados al momento de los hechos, además de los documentos e informes “presentados sobre las actividades investigativas, verificaciones y demás actividades relacionadas a sus funciones”, concluyó.
Vale señalar, que estos no serían los primeros integrantes de la Fuerza Pública que están siendo investigados por las chuzadas ilegales, de las que fueron víctimas la exniñera Marelbys Meza y la empleada del servicio, Fabiola Perea, mientras trabajaban con Laura Sarabia. También hay miembros de la institución en proceso de indagación por la prueba de polígrafo a la que fue sometida Meza de manera irregular, como es el caso del coronel Carlos Feria, jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, quien tiene abierto un proceso de investigación en su contra en la Fiscalía.
La imputación de cargos en su contra estuvo programa para el pasado 23 de noviembre, pero su defensa logró frenarla. Ese día el ente acusador tenía previsto no solo presentar cargos en contra de Feria, sino que también lo haría con el capitán Elkin Gómez, jefe de la Oficina de Polígrafo del Grupo de Estudios de Seguridad, y al intendente Jhon Sacristán, uno de los funcionarios que aplicó la prueba del polígrafo.
La diligencia en su contra se frenó después de que el abogado Marlon Díaz, solicitara que fuese la Justicia Penal Militar y Policial la encargada de llevar el caso y no la justicia ordinaria, argumentando que los hechos por los que estaban siendo investigados, habrían ocurrido mientras operaban como miembros de la Fuerza Pública.