La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar contra funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro para establecer si el Ministerio del Interior ofreció internet y otros beneficios a cambio de participar en las manifestaciones de este miércoles 27 de septiembre.
Lea mas: “La Marihuana debe empezar a ser legal y producir riqueza”: MinInterior Velasco
“La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que se investigarán los hechos, dados a conocer a través de medios de comunicación locales, en los que se afirmó que habría reuniones entre servidores del ministerio y algunos de los líderes de las Juntas de Acción Comunal, JAC, para concretar la entrega de dichos proyectos, que beneficiarían también a comunidades de algunas veredas”, detalló el ministerio Público.
El proceso disciplinario llegó luego de que se conocieran una serie de audios en los que supuestos líderes de varios municipios de Cundinamarca prometían conectividad, refrigerios y otra serie de recompensas si asistían a las marchas del Gobierno.
“De verdad que me molesta que alguien esté utilizando ese mecanismo, porque ahora van a tratar de desvirtuar una movilización grande de los ciudadanos, que es convocada por los 50 principales sindicatos de Colombia, organizaciones sociales y van a tratar de dibujarnos y desdibujarle a la gente su capacidad de movilización”, señaló Velasco.
Pese a eso, las afirmaciones del alto funcionario no sirvieron para resolver las dudas de la Procuraduría y, por ende, el ente de control decidió abrir esta indagación de la que podrían surgir varias sanciones contra Velasco y otros funcionarios del MinInterior.
Lo que sí es cierto es que el Gobierno ha sido uno de los grandes organizadores de estas marchas, y no como intentó hacer ver el jefe de esa cartera diciendo que se trataba de manifestaciones netamente surgidas desde los sindicatos, organizaciones indígenas y de trabajadores, entre otros.
De hecho, el mismo jefe de Estado ha invitado a salir a las calles este miércoles para apoyar las reformas a la salud, la pensional y la laboral, así como los diálogos de este Gobierno con los principales grupos armados del país.
Lea también: ¡Atentos! Este es el recorrido en Medellín de las marchas convocadas por el Gobierno
Tan es así, que se espera que múltiples funcionarios del Estado –entre ellos altos mandos– asistan a diferentes ciudades para sumarse a las manifestaciones.
La vicepresidenta Francia Márquez, por ejemplo, estará en el Cauca para marchar junto a los habitantes de ese departamento.