x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro convoca a consultas a negociadores de paz tras atentado del ELN, ¿tambalean los diálogos?

El mandatario llamó a los integrantes de la mesa tras el ataque de esa guerrilla en el que murieron 9 soldados y otros 8 resultaron heridos.

  • El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a los integrantes de la mesa de diálogos con el ELN. FOTO: Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a los integrantes de la mesa de diálogos con el ELN. FOTO: Cortesía Presidencia
29 de marzo de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con el ELN después del atentado de esa guerrilla contra una patrulla del Ejército en Catatumbo en el que murieron 9 soldados y otros 8 resultaron heridos.

Entérese: Presidente Petro firmó decreto que reconoce al ELN como “organización armada rebelde”

La citación del mandatario incluye también a los países que acompañan ese proceso, como Cuba, México y Venezuela, que han servido de sede para los contactos entre la Casa de Nariño y los elenos.

“He convocado a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”, sostuvo el presidente.

Lea también: Autoridades lanzan “alerta máxima” en Bogotá por posibles ataques del ELN

El llamado se da después de que el presidente manifestara su “repudio total” al ataque en el que fallecieron 7 soldados que estaban prestando servicio militar y 2 suboficiales del Ejército, quienes fueron blanco de un atentado en el corregimiento de Guamalito, en la convulsa región del Catatumbo.

Petro aseveró que los uniformados fueron asesinados “por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo”: la guerrilla que se sentó en una mesa de paz con el Estado colombiano por quinta vez en su historia.

Y es que el ELN perpetró ese atentado contras las Fuerzas Armadas pese a que están sentados en una mesa de conversaciones con la Presidencia que ya tuvo dos ciclos de diálogo y está pendiente de una tercera fase que se llevaría a cabo en Cuba en las próximas semanas.

El atentado que le quitó la vida a esos 9 soldados, y dejó a otros 8 más heridos, es una más de las afectaciones al orden público que han protagonizado los elenos en las últimas semanas, durante el mismo tiempo que han estado negociando la paz con la administración Petro.

El pasado 19 de marzo un sargento del Ejército murió en medio de combates con el ELN, durante los que también fallecieron dos integrantes de esa guerrilla; el 26 de marzo un soldado murió después de un atentado con explosivos en Chocó y esta misma semana perpetraron un ataque al oleoducto Cañó Limón de Coveñas, que ha sido blanco de varias afectaciones ejecutadas por parte de ese grupo armado.

La delegación del Gobierno en los diálogos está encabezada por el jefe negociador del Otty Patiño, los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro y el ganadero jefe de Fedegán José Félix Lafaurie, además está respaldada también por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

Hasta el momento los cabecillas de esa guerrilla y participantes de las conversaciones de paz, Antonio García y Pablo Beltrán, no se han pronunciado sobre el hecho que apagó la vida de los 9 soldados que prestaban su servicio en Catatumbo.

En medio del silencio del ELN por su atentado, el Gobierno estaba planeando una cumbre sobre la paz que tendría lugar en Cartagena, este jueves, para reunir a los actuales negociadores con los elenos y a quienes firmaron la paz con la extinta guerrilla de las Farc con el objetivo de compartir experiencias sobre ambas mesas.

La cita, en todo caso, sucedería en un escenario en el que el Ejecutivo ya ha manifestado su intención de hacer ajustes a lo acordado en La Habana con los exfarc y al mismo sistema de justicia transicional para que más actores entren dentro de su paz total.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD