Y es que el ELN perpetró ese atentado contras las Fuerzas Armadas pese a que están sentados en una mesa de conversaciones con la Presidencia que ya tuvo dos ciclos de diálogo y está pendiente de una tercera fase que se llevaría a cabo en Cuba en las próximas semanas.
El atentado que le quitó la vida a esos 9 soldados, y dejó a otros 8 más heridos, es una más de las afectaciones al orden público que han protagonizado los elenos en las últimas semanas, durante el mismo tiempo que han estado negociando la paz con la administración Petro.
El pasado 19 de marzo un sargento del Ejército murió en medio de combates con el ELN, durante los que también fallecieron dos integrantes de esa guerrilla; el 26 de marzo un soldado murió después de un atentado con explosivos en Chocó y esta misma semana perpetraron un ataque al oleoducto Cañó Limón de Coveñas, que ha sido blanco de varias afectaciones ejecutadas por parte de ese grupo armado.
La delegación del Gobierno en los diálogos está encabezada por el jefe negociador del Otty Patiño, los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro y el ganadero jefe de Fedegán José Félix Lafaurie, además está respaldada también por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
Hasta el momento los cabecillas de esa guerrilla y participantes de las conversaciones de paz, Antonio García y Pablo Beltrán, no se han pronunciado sobre el hecho que apagó la vida de los 9 soldados que prestaban su servicio en Catatumbo.
En medio del silencio del ELN por su atentado, el Gobierno estaba planeando una cumbre sobre la paz que tendría lugar en Cartagena, este jueves, para reunir a los actuales negociadores con los elenos y a quienes firmaron la paz con la extinta guerrilla de las Farc con el objetivo de compartir experiencias sobre ambas mesas.
La cita, en todo caso, sucedería en un escenario en el que el Ejecutivo ya ha manifestado su intención de hacer ajustes a lo acordado en La Habana con los exfarc y al mismo sistema de justicia transicional para que más actores entren dentro de su paz total.