Tras el avance del conflicto entre Israel y Palestina con el ataque del grupo islamista Hamás, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, está en el ojo del huracán por sus recientes declaraciones sobre esta nueva guerra en el mundo.
El mandatario colombiano ha estado muy activo en la red social de X, antes Twitter, respondiendo y dando su punto de vista sobre lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.
Le puede interesar: Comunidad judía en Colombia le pide al Gobierno Petro condenar ataques en Israel
Por un lado, el jefe de Estado colombiano indicó que las acciones que pretende desencadenar Israel en Gaza podría constituir en “crimines de lesa humanidad”, un mensaje que no cayó muy bien, ya que dijo que Israel tiene intenciones de convertir la Franja de Gaza en un “campo de concentración”, advirtiendo que están prohibidas por el derecho internacional humanitario.
“Ningún demócrata en el mundo puede aceptar que Gaza sea convertida en un campo de concentración”, comenzó escribiendo el presidente Petro.
Incluso, Petro respondió en otro trino a una una noticia, según la cual el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, ordenó un “asedio completo y bloqueo total a Gaza”, en la cual también el ministro dijo que estaban luchando contra “animales humanos”, a lo que Petro respondió que eso mismo decían los Nazis de los Judíos.
“Esto decían los Nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Israelíes y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional. Este discurso del odio, si prosigue, solo traerá un holocausto”, sostuvo el jefe de Estado colombiano.
Las declaraciones de Petro llegaron al embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, que inmediatamente le respondió invitándolo al campo de concentración de Auschwitz.
“Recibimos gran aporte de la comunidad internacional, de todos los países democráticos que dijeron en sus mensajes, condenaron primero el ataque brutal, el terrorismo, también dijeron y hablaron sobre el derecho de Israel de defenderse y recibimos mucho apoyo de también de muchos países de América Latina, es algo que apreciamos mucho”, afirmó el embajador en entrevista con Blu Radio.
“Me encantaría invitar al honorable señor presidente que me acompaña y podemos viajar a Israel. Le invito a visitar el museo de Yad Vashem. Podemos también hacer una paradita en Polonia, visitar el campo del muerto de Auschwitz-Birkenau, el campo del muerto de Majdanek”, concluyó en la entrevista.
Posteriormente, el mandatario de los colombianos respondió.
“Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, escribió nuevamente Petro en X, antes Twitter.
A pesar de la situación actual, Israel y Palestina siempre han mantenido continuas discrepancias sobre sus políticas, siendo siempre la población civil la más afectada por la guerra.
También le puede interesar: Petro se saltó la diplomacia y se desentendió del terrorismo en Gaza
Por lo pronto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, está ayudando a los cerca de 100 connacionales que se encuentran en Israel y la Franja de Gaza, por medio de las embajadas y consulados de Israel y Egipto.