“Hace unos dos meses vimos una reunión de gobernadores actuales con la Defensoría (del Pueblo) y otras instituciones de control del anterior Gobierno, anunciando que había un gran desastre en las elecciones, que cerca de 250 y pico de municipios estaban en riesgo. Sin que podamos aplaudir las circunstancias de violencia en Colombia que siguen siendo altas, eso no es cierto”, expresó el presidente Gustavo Petro a periodistas.
Petro, quien habló durante una escala que hizo en Honolulu (Hawái, EE.UU.) en su regreso a Colombia tras una visita de Estado a China, agregó: “todo lo que dijeron fue una burbuja con la intención de generar votos, no voy a decir a quienes, pero en realidad las elecciones de Colombia, con el hecho de que estamos en un país con una violencia alta, se han desarrollado como las demás elecciones recientes del país”.
La Defensoría del Pueblo advirtió el jueves que al menos 133 municipios de Colombia, incluido Bogotá, podrían sufrir alteraciones de orden público como protestas, disturbios o asonadas en los comicios del domingo, en los que se elegirá a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, concejales, diputados a las asambleas regionales y miembros de juntas administradoras locales.
La Fiscalía, por su parte, informó el miércoles que siete candidatos -seis a concejos y uno a una Junta Administrativa Local (JAL)- fueron asesinados durante la campaña electoral.
El fiscal general, Francisco Barbosa, agregó que esa entidad tiene “1.519 casos abiertos” gracias a la “estrategia transitoria de investigación y judicialización” para los comicios. Igualmente, el fiscal dijo que la entidad diseñó un “mapa de riesgo electoral” en el que se analizó la situación de seguridad que viven los municipios del país.